Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Tor (CVE-2009-0936)

Fecha de publicación:
18/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Tor anterior a v0.2.0.34 permite a atacantes provocar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de "votos corruptos".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Tor (CVE-2009-0937)

Fecha de publicación:
18/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Tor anterior a v0.2.0.34 permite replicaciones de directorio que provocan una denegación de servicio a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Tor (CVE-2009-0939)

Fecha de publicación:
18/03/2009
Idioma:
Español
Tor anterior a v0.2.0.34 trata direcciones IPv4 incompletas como validas, lo que tiene un impacto desconocido y vectores de ataque relacionados con "Spec conformance," como se ha demostrado utilizando 192.168.0.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Tor (CVE-2009-0938)

Fecha de publicación:
18/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Tor anterior a v0.2.0.34 permite replicaciones de directorios que provocan una denegación de servicio (caída de nodo de salida) a través "entrada malformada".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Linux (CVE-2009-0935)

Fecha de publicación:
18/03/2009
Idioma:
Español
La función inotify_read en el kernel de Linux versiones 2.6.27 hasta 2.6.27.13, 2.6.28 hasta 2.6.28.2 y 2.6.29-rc3, permite a los usuarios locales causar una denegación de servicio (OOPS) por medio de una lectura con una dirección no válida en una instancia inotify, lo que causa que la exclusión mutua de la lista de eventos del dispositivo se desbloquee dos veces e impida la sincronización apropiada de una estructura de datos para la instancia inotify.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ejabberd (CVE-2009-0934)

Fecha de publicación:
18/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ejabberd anterior a v2.0.4 permite a atacantes inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores desconocidos relacionados con enlaces y MUC logs.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Dotclear (CVE-2009-0933)

Fecha de publicación:
17/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Dotclear anterior a v2.1.5 permite a atacantes inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Horde y Horde Groupware (CVE-2009-0931)

Fecha de publicación:
17/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la secuencia de comandos de búsqueda de nube de etiquetas (horde/services/portal/cloud_search.php) en Horde anterior a v3.2.4 y v3.3.3, y Horde Groupware anterior a v1.1.5, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Horde IMP (CVE-2009-0930)

Fecha de publicación:
17/03/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Horde IMP anterior a v4.2.2 y v4.3.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores sin especificar (1) smime.php, (2) pgp.php, y (3) message.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en administrador de medios en Nucleus CMS (CVE-2009-0929)

Fecha de publicación:
17/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el administrador de medios en Nucleus CMS anterior a v3.40 permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Horde y Horde Groupware (CVE-2009-0932)

Fecha de publicación:
17/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en framework/Image/Image.php en Horde anterior a v3.2.4 y v3.3.3 y Horde Groupware anterior a v1.1.5 permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales de su elección a través de secuencias de salto de directorio en el nombre Horde_Image driver.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun OpenSolaris (CVE-2009-0924)

Fecha de publicación:
17/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Sun OpenSolaris snv_39 hasta snv_45, cuando se ejecuta en modo 64-bit sobre arquitecturas x86, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (cuelgue en la escritura en el sistema de archivos UFS) a través de vectores desconocidos relacionados con las rutinas (1) ufs_getpage y (2) ufs_putapage, también conocido como CR 6442712.<br /> <br /> <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025