Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en adminsearch_links.php de Freeway eCommerce (CVE-2008-3841)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en admin/search_links.php de Freeway eCommerce 1.4.1.171 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro search_link.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ASP.NET de Microsoft .NET Framework (CVE-2008-3842)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
Validación de la petición (también conocido como los filtros ValidateRequest) en ASP.NET de Microsoft .NET Framework sin la actualización MS07-040 no detecta correctamente entradas de cliente peligrosas, lo cual permite a atacantes remotos llevar a cabo un ataque de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS), como lo demostrado por una cadena de consulta que contiene una secuencia "
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Filtro de salida de Drupal (CVE-2008-3740)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el filtro de salida de Drupal 5.x anterior a 5.10 y 6.x anterior a 6.4, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos Web o HTML de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal Open source (CVE-2008-3741)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
El filesystem privado de Drupal 5.x versiones anteriores a la 5.10 y 6.x versiones anteriores a la 6.4, confía en el tipo MIME enviado por el navegador, lo cual permite a los usuarios remotos autenticados dirigir ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) subiendo ficheros que contienen arbitrariamente secuencias de comandos web o HTML.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Módulo BlogAPI de Drupal (CVE-2008-3742)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de ficheros sin restricción en el módulo BlogAPI de Drupal 5.x anterior a 5.10 y 6.x anterior a 6.4, permite a a usuarios autenticados en remotos ejecutar código de su elección mediante la subida de un fichero con la extensión de un ejecutable, lo cual no es validado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en forms de Drupal (CVE-2008-3743)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en forms de Drupal 6.x antes de 6.4 permiten a atacantes remotos realizar acciones no especificadas mediante vectores desconocidos, relacionados a validaciones de testigo (token) incorrectas para (1) cached forms y (2) forms con elementos AHAH.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal (CVE-2008-3744)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Drupal 5.x versiones anteriores a 5.10 y 6.x versiones anteriores a 6.4 permiten a atacantes remotos (1) añadir o (2) borrar reglas de acceso de usuarios como administradores a través de una URL sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Módulo Upload en Drupal (CVE-2008-3745)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
El módulo Upload en Drupal 6.x anterior a 6.4, permite a usuarios autenticados en remoto editar nodos, eliminar ficheros y descargar adjuntos no autorizados a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en neon (CVE-2008-3746)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
neon versiones 0.28.0 hasta 0.28.2, permite a servidores remotos causar una denegación de servicio (desreferencia del puntero NULL y bloqueo de aplicación) por medio de vectores relacionados con la autenticación de Digest, el soporte del parámetro domain de Digest y la función parse_domain.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Las funciones (1) get_edit_post_link y (2) get_edit_comment_link en wp-includeslink-template.php de WordPress (CVE-2008-3747)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
Las funciones (1) get_edit_post_link y (2) get_edit_comment_link en wp-includes/link-template.php de WordPress antes de 2.6.1 no fuerzan comunicación SSL en las situaciones previstas, lo que podría permitir a atacantes remotos obtener acceso administrativo siguiendo la red para una cookie.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Swfdec (CVE-2008-3796)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
Swfdec 0.6 versiones anteriores a 0.6.8 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caida de aplicación) a través de una imagen JPEG 1x1.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ipswitch WS_FTP Home client (CVE-2008-3795)

Fecha de publicación:
27/08/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento del búfer en Ipswitch WS_FTP Home client, permite a servidores FTP remotos tener un impacto desconocido mediante un largo "mensaje de respuesta".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025