Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en producto Sunbelt VIPRE (CVE-2008-5542)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
Sunbelt VIPRE v3.1.1832.2 y posiblemente v3.1.1633.1, cuando se utiliza Internet Explorer 6 o 7, permite a atacantes remotos eludir la detección de malware en un documento HTML colocando una cabecera MZ (alias "EXE info") al principio, y modificar el nombre del archivo a (1 ) sin extensión, (2) una extensión. txt, o (3) una extensión .jpg, como lo demuestra un documento que contiene un exploit CVE-2006-5745.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en producto Symantec AntiVirus (CVE-2008-5543)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
Symantec AntiVirus (SAV) 10, cuando se utiliza Internet Explorer 6 o 7, permite a atacantes remotos eludir la detección de malware en un documento HTML colocando una cabecera MZ (alias "EXE info") al principio, y modificar el nombre del archivo a (1 ) sin extensión, (2) una extensión. txt, o (3) una extensión .jpg, como lo demuestra un documento que contiene un exploit CVE-2006-5745.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en producto Hacksoft The Hacker (CVE-2008-5544)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
Hacksoft The Hacker v6.3.1.2.174 y posiblemente v6.3.0.9.081, cuando se utiliza Internet Explorer 6 o 7, permite a atacantes remotos eludir la detección de malware en un documento HTML colocando una cabecera MZ (alias "EXE info") al principio, y modificar el nombre del archivo a (1 ) sin extensión, (2) una extensión. txt, o (3) una extensión .jpg, como lo demuestra un documento que contiene un exploit CVE-2006-5745.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en producto Trend Micro AntiVirus (CVE-2008-5545)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
Trend Micro VSAPI v8.700.0.1004 en Trend Micro AntiVirus, cuando se utiliza Internet Explorer 6 o 7, permite a atacantes remotos eludir la detección de malware en un documento HTML colocando una cabecera MZ (alias "EXE info") al principio, y modificar el nombre del archivo a (1 ) sin extensión, (2) una extensión. txt, o (3) una extensión .jpg, como lo demuestra un documento que contiene un exploit CVE-2006-5745.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en producto VirusBlokAda VBA32 (CVE-2008-5546)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
VirusBlokAda VBA32 v3.12.8.5, cuando se utiliza Internet Explorer 6 o 7, permite a atacantes remotos eludir la detección de malware en un documento HTML colocando una cabecera MZ (alias "EXE info") al principio, y modificar el nombre del archivo a (1 ) sin extensión, (2) una extensión. txt, o (3) una extensión .jpg, como lo demuestra un documento que contiene un exploit CVE-2006-5745.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en producto HAURI ViRobot (CVE-2008-5547)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
HAURI ViRobot v2008.12.4.1499 y posiblemente v2008.9.12.1375, cuando se utiliza Internet Explorer 6 o 7, permite a atacantes remotos eludir la detección de malware en un documento HTML colocando una cabecera MZ (alias "EXE info") al principio, y modificar el nombre del archivo a (1 ) sin extensión, (2) una extensión. txt, o (3) una extensión .jpg, como lo demuestra un documento que contiene un exploit CVE-2006-5745.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en producto VirusBuster (CVE-2008-5548)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
VirusBuster v4.5.11.0, cuando se usa Internet Explorer 6 o 7, permite a atacantes remotos eludir la detección de malware en un documento HTML colocando una cabecera MZ (alias "EXE info") al principio, y modificar el nombre del archivo a (1 ) sin extensión, (2) una extensión. txt, o (3) una extensión .jpg, como lo demuestra un documento que contiene un exploit CVE-2006-5745.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el filtro XSS en Microsoft Internet Explorer (CVE-2008-5551)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
El filtro XSS (ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados) en Microsoft Internet Explorer 8.0 Beta 2 permite a atacantes remotos saltar el mecanismo de protección XSS y generar ataques XSS mediante la inyección de datos en dos posiciones diferentes en un documento HTML, relacionado con elementos STYLE y la propiedad CSS expression, alias una "doble inyección".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el filtro XSS en Microsoft Internet Explorer (CVE-2008-5552)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
El filtro XSS (ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados) en Microsoft Internet Explorer 8.0 Beta 2 permite a atacantes remotos saltar el mecanismo de protección XSS y generar ataques XSS mediante una secuencia CRLF junto con una cabecera Content-Type manipulada, como se demostró por una cabecera con un valor de charset utf-7. NOTA: El fabricante mantiene que el filtro XSS de manera intencionada no intenta "abordar todas las hipótesis de ataque XSS".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el filtro XSS en Microsoft Internet Explorer (CVE-2008-5553)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
El filtro XSS (ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados) en Microsoft Internet Explorer 8.0 Beta 2 se deshabilita a si mismo despues de encontrar una cierta cabecera X-XSS-Protection HTTP, lo que permite a atacantes remotos saltar el mecanismo de protección XSS y generar ataques XSS mediante la inyección de esta cabecera después de una secuencia CRLF. NOTA: El fabricante mantiene que el filtro XSS de manera intencionada no intenta "abordar todas las hipótesis de ataque XSS".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el filtro XSS en Microsoft Internet Explorer (CVE-2008-5554)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
El filtro XSS (ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados) en Microsoft Internet Explorer 8.0 Beta 2 no gestiona de manera apropiada algunas cabeceras HTTP que aparecen después de una secuencia CRLF en una URI, lo que permite a atacantes remotos saltar el mecanismo de protección XSS y generar ataques XSS o de redirección, como se ha demostrado por las cabeceras HTTP (1) Location y (2) Set-Cookie. NOTA: El fabricante mantiene que el filtro XSS de manera intencionada no intenta "abordar todas las hipótesis de ataque XSS".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2008-5555)

Fecha de publicación:
12/12/2008
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 8.0 Beta 2 confía en la cabecera HTTP XDomainRequestAllowed para autorizar el intercambio de datos entre dominios, o que permite a atacantes remotos evitar el mecanismo de protección del producto XSS Filter y dirigir ataques XSS (ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados) y de dominios cruzados, mediante la inyección de esta cabecera después de una secuencia CRLF, relacionado con "XDomainRequest Allowed Injection (XAI)." NOTA: El fabricante mantiene que el filtro XSS de manera intencionada no intenta "abordar todas las hipótesis de ataque XSS".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025