Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el módulo del kernel s_xout en Sun Solstice X.25 9.2 (CVE-2008-5009)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Condición de carrera en el módulo del kernel s_xout en Sun Solstice X.25 9.2, cuando se ejecuta en una máquina con múltiples CPUs, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (pánico) mediante vectores que involucran la lectura del archivo /dev/xty.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en in.dhcpd para la implementación DHCP de Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2008-5010)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
in.dhcpd para la implementación DHCP de Sun Solaris v8 hasta v10 y OpenSolaris anterior a snv_103; permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de aserción y salida del demonio) a través de solicitudes DHCP desconocidas relacionadas con el "número de ofertas" (number of offers). También se conoce como Fallo ID 6713805.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en c-client en University of Washington IMAP Toolkit 2007b (CVE-2008-5006)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
smtp.c en la biblioteca c-client en University of Washington IMAP Toolkit 2007b permite a servidores SMTP remotos provocar una denegación de servicio (referencia a puntero NULL y caída de aplicación) por responder al comando QUIT con un cierre de la conexión TCP en lugar de con el código de respuesta 221 esperado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función create_lazarus_export_tgz.sh en lazarus (CVE-2008-5007)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
create_lazarus_export_tgz.sh en lazarus 0.9.24 permite a usuarios locales sobrescribir o borrar archivos de su elección mediante un ataque de enlaces simbólicos en un (1) archivo temporal /tmp/lazarus.tgz o un (2) directorio temporal /tmp/lazarus.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función srcsrc_sinc.c de Secret Rabbit Code (también conocido como SRC o libsamplerate) (CVE-2008-5008)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en src/src_sinc.c de Secret Rabbit Code (también conocido como SRC o libsamplerate) versiones anteriores a 0.1.4, cuando "extreme low conversion ratios" es utilizado, permite a atacantes asistidos por usuario tener un impacto desconocido a través de un fichero de audio manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en múltiples funciones en vncviewerFileTransfer.cpp en vncviewer para UltraVNC (CVE-2008-5001)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos basados en pila en múltiples funciones en vncviewer/FileTransfer.cpp en vncviewer para UltraVNC v1.0.2 y v1.0.4 versiones anteriores a v01252008, cuando en modo ESCUCHA o cuando utilizan el extensión (plugin) DSM, permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados, una cuestión diferente a CVE-2008-0610.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicaciones University de Washington IMAP Toolkit, University de Washington Alpine y Panda IMAP (CVE-2008-5005)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en (1) University de Washington IMAP Toolkit 2002 hasta 2007c, (2) University de Washington Alpine 2.00 y versiones anteriores, y (3) Panda IMAP permiten (a) a usuarios locales conseguir privilegios mediante la especificación de un argumento de extensión de carpeta largo en la línea de comandos del programa tmail o dmail; y (b) a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante el envío de correos al nombre del buzón de destino compuesto de un nombre de usuario y el carácter "+" seguido de una cadena larga, procesado por tmail o posiblemente el programa dmail.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el control ActiveX ChilkatCrypt2.ChilkatCrypt2.1 (ChilkatCrypt2.dll 4.3.2.1) en el componente ActiveX Chilkat Crypt (CVE-2008-5002)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de método inseguro en el control ActiveX ChilkatCrypt2.ChilkatCrypt2.1 (ChilkatCrypt2.dll 4.3.2.1) en el componente ActiveX Chilkat Crypt permite a atacantes remotos crear y sobrescribir archivos de su elección mediante el método WriteFile. NOTA: esto se podría utilizar para ejecución de código creando archivos ejecutables en carpetas Startup o accediendo a archivos utilizando URLs hcp://. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función ndetail.php en Shahrood (CVE-2008-5003)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en ndetail.php en Shahrood permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en myWebland Bloggie Lite (CVE-2008-5004)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en el archivo genscode.php en myWebland Bloggie Lite versión 0.0.2 beta, permite a los atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio de una cookie diseñada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe ColdFusion y ColdFusion MX (CVE-2008-4831)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Adobe ColdFusion v8 y v8.0.1 y ColdFusion MX v7.0.2; permite a usuarios locales evitar las restricciones de la caja de arena (sandbox) y obtener información sensible o posiblemente ganar privilegios a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VMware Workstation v6.0.5 y anteriores Player v2.0.x a la v2.0.5 y v1.0.x a la v1.0.8 ACE v2.0.x a la v2.0.5 y anteriores, y v1.0.x a la v1.0.7 Server v1.0.x a la v1.0.7 ESX v2.5.4 a la v3.5 y ESXi v3.5 (CVE-2008-4915)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad sin especificar en la emulación de hardware de CPU en sistemas operativos internos de 32-bit y 64-bit, en VMware Workstation v6.0.5 y anteriores; Player v2.0.x a la v2.0.5 y v1.0.x a la v1.0.8; ACE v2.0.x a la v2.0.5 y anteriores, y v1.0.x a la v1.0.7; Server v1.0.x a la v1.0.7; ESX v2.5.4 a la v3.5; y ESXi v3.5; no maneja de forma adecuada el flag Trap, que permite a usuarios del sistema operativo (SO) huésped obtener privilegios en el SO huésped.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025