Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en login.php en TGS Content Management (CVE-2009-2928)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en login.php en TGS Content Management 0.x permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro "previous_page", un vector diferente que CVE-2008-6839.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en TGS Content Management (CVE-2009-2929)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en TGS Content Management 0.x permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetros (1) tgs_language_id, (2) tpl_dir, (3) referer, (4) user-agent, (5) site, (6) option, (7) db_optimization, (8) owner, (9) admin_email, (10) default_language y (11) db_host para cms/index.php; y los parámetros (12) cmd, (13) s_dir, (14) minutes, (15) s_mask, (16) test3_mp, (17) test15_file1, (18) submit, (19) brute_method, (20) ftp_server_port, (21) userfile14, (22) subj, (23) mysql_l, (24) action y (25) userfile1 para cms/frontpage_ception.php. NOTA: algunos de estos parámetros pueden ser aplicables sólo en las versiones no estándar del producto y cms/frontpage_ception.php puede ser cms/frontpage_caption.php en todas las versiones publicadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en xaudio.dll en Programmed Integration PIPL (CVE-2009-2934)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en xaudio.dll en Programmed Integration PIPL 2.5.0 y 2.5.0D permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una cadena larga en fichero de lista de reproducción (1) .pls o (2) .pl.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Piwigo (CVE-2009-2933)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Piwigo en versiones anteriores a 2.0.3 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "items_number".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en característica Search en elka CMS (CVE-2009-2930)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la característica Search en elka CMS (alias Elkapax) permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro "q" para la URI por defecto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en p.php en SlideShowPro Director (CVE-2009-2931)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en p.php en SlideShowPro Director 1.1 a 1.3.8 permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección a través de secuencias de salto de directorio en el parámetro "a".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en cliente UDDI en SAP NetWeaver Application Server (CVE-2009-2932)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en uddiclient/process en el cliente UDDI en SAP NetWeaver Application Server (Java) 7.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el campo TModel Key.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS XR (CVE-2009-1154)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Cisco IOS XR 3.8.1 y versiones anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caida de proceso) mediante un mensaje BGP UPDATE, como se ha demostrado con un mensaje con muchos números AS en el AS Path Attribute.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS XR (CVE-2009-2056)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Cisco IOS XR 3.8.1 y versiones anteriores permite a atacantes remotos autenticados provocar una denegación de servicio (caida de proceso) mediante vectores relacionados con un mensaje BGP UPDATE con muchos números AS al comienzo de la ruta AS.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en neon (CVE-2009-2473)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
neon, en versiones anteriores a la 0.28.6, cuando se usa expat, no detecta adecuadamente la recursividad en la expansión de una entidad, esto permite a atacantes dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (consumo de la memoria y CPU), mediante un documento XML manipulado que contiene un gran número de referencias anidadas a entidades, una cuestión similar a CVE-2003-1564.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en SDK de Adobe Flex (CVE-2009-1879)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.template.html en las plantillas express-install en el SDK de Adobe Flex en versiones anteriores a la 3.4, cuando la versión de Flash instalada es anterior a la especificada en el valor requiredMajorVersion, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante la cadena de petición.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en neon (CVE-2009-2474)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
neon, en versiones anteriores a la 0.28.6, cuando OpenSSL está habilitado, no maneja adecuadamente un caracter '\0' en un nombre de dominio, en el campo Common Name (CN) del asunto de un certificado X.509, lo cual permite a atacacantes hombre-en-el-medio (man-in-the-middle) suplantar servidores SSL a su elección a través de certificados manipulados expedidos por una Autoridad de Certificación (CA) legítima, una cuestión relacionada con CVE-2009-2408.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025