Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en aplicación UCM-CQ en IBM Rational ClearCase (CVE-2009-1292)

Fecha de publicación:
14/04/2009
Idioma:
Español
UCM-CQ en IBM Rational ClearCase 7.0.0.x versiones anteriores a v7.0.0.5, 7.0.1.x versiones anteriores a v7.0.1.4, y 7.1.x versiones anteriores a v7.1.0.1 en Linux y AIX sitúa un nombre de usuario y una contraseña en la línea de comandos, lo cual permite a usuarios locales obtener credenciales listando el proceso.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función icc.c en el International Color Consortium (ICC) Format library (CVE-2009-0792)

Fecha de publicación:
14/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de entero en icc.c en el International Color Consortium (ICC) Format library (también conocido como icclib), como lo utilizado en Ghostscript v8.64 y versiones anteriores y Argyll Color Management System (CMS) v1.0.3 y versiones anteriores, permite a atacantes dependientes de contexto provocar una denegación de servicio (desbordamiento de búfer basado en montículo y caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código de su elección utilizado un fichero de dispositivo para una petición de traducción que opera en un fichero de imagen manipulado y tiene como objetivo un determinado "espacio de color nativo," relacionado con un perfil ICC en un (1) PostScript o (2) fichero PDF file with embedded image con imágenes embebidas.<br /> NOTA: esta cuestión existe debido a una modificación inicial imcompleta de CVE-2009-0583.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función index.php en AJ Square AJ Article (CVE-2008-6721)

Fecha de publicación:
14/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en AJ Square AJ Article permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "txtName" (también conocido como el campo "username").
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en apliación TurnkeyForms Entertainment Portal (CVE-2008-6723)

Fecha de publicación:
14/04/2009
Idioma:
Español
TurnkeyForms Entertainment Portal v2.0 permite a atacantes remotos evitar la autenticación y conseguir acceso administrativo enviando la cookie adminLogged al administrador.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función cookedprint en ntpqntpq.c en ntpq en NTP (CVE-2009-0159)

Fecha de publicación:
14/04/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función cookedprint en ntpq/ntpq.c en ntpq en NTP versiones anteriores a v4.2.4p7-RC2 permite a servidores NTP remotos ejecutar código de su elección a través de respuestas manipuladas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en servicio IMAP en IBM Lotus Domino (CVE-2009-1286)

Fecha de publicación:
13/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en la tarea de servidor IMAP en IBM Lotus Domino v8.0.2 anterior a FP1 IF1 y v8.5 anterior IF3 permite a usuarios remotos causar una denegación de servicio (caída del servicio) a través de un mensaje de e-mail MIME con adjuntos RFC822 (o blobs) que contienen entidades root mal formadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IntraLaunch.ocx del control ActiveX Particle Software IntraLaunch Application Launcher (CVE-2009-0218)

Fecha de publicación:
13/04/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de método inseguro en el control ActiveX Particle Software IntraLaunch Application Launcher en IntraLaunch.ocx, tal como se utiliza en LDRA TBbrowse y posiblemente otros productos, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Subscriber Edge Services Manager (SESM) (CVE-2009-1287)

Fecha de publicación:
13/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Cisco Subscriber Edge Services Manager (SESM) permite a usuarios remotos inyectar código web script o HTML de su elección a través de la URI (Uniform Resource Identifier). NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DZIP32.DLL de DynaZip Max y DZIPS32.DLL de DynaZip Max Secure (CVE-2008-4420)

Fecha de publicación:
13/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en DZIP32.DLL en versiones anteriores a v5.0.0.8 en DynaZip Max y DZIPS32.DLL en versiones anteriores a v6.0.0.5 e DynaZip Max Secure, cuando son usados en HP OpenView Performance Agent C.04.60, HP Performance Agent C.04.70 y C.04.72, TurboZIP 6.0 y otros productos, permiten a atacantes con la intervención del usuario ejecutar código de su elección a través un nombre largo de fichero ZIP durante una acción de (1) "Fix" (reparar), (2) añadir, (3) actualizar o (4) refrescar. Este asunto está relacionado con el CVE-2006-3985.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VMware Workstation, Player, ACE, Server, Fusion y ESX (CVE-2009-1244)

Fecha de publicación:
13/04/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en la función de pantalla de máquina virtual de en VMware Workstation v6.5.1 y anteriores; VMware Player v2.5.1 y anteriores; VMware ACE v2.5.1 y anteriores; VMware Server v1.x antes de la v1.0.9 build 156507 y v2.x antes de v2.0.1 build 156745; VMware Fusion antes de la v2.0.4 build 159196; VMware ESXi 3.5 y VMware ESX v3.0.2, v3.0.3 y v3.5 permite ejecutar, a los usuarios invitados, código arbitrario en el sistema operativo anfitrión a través de vectores desconocidos, una vulnerabilidad diferente a la CVE-2008-4916.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en clase PulseAudioTargetDataL de srcjavaorgclasspathicedteapulseaudioPulseAudioTargetDataLine.java de Pulse-Java (CVE-2009-0794)

Fecha de publicación:
13/04/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la clase PulseAudioTargetDataL de src/java/org/classpath/icedtea/pulseaudio/PulseAudioTargetDataLine.java de Pulse-Java, cuando es utilizado en OpenJDK v1.6.0.0 y otros productos, permite a usuarios remotos causar una denegación de servicio (caída del applet) a traves de una línea de datos fuente de Pulse Audio modificada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en analizador de LDAP de Wireshark (CVE-2009-1267)

Fecha de publicación:
13/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el analizador de LDAP de Wireshark desde la versión v0.99.2 hasta la v1.0.6, cuando se ejecuta en Windows, permite a usuarios remotos provocar una denegación de servicio (caída del servicio) a través de vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025