Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en XOOPS 2.0.18, redirección libre (CVE-2008-0613)

Fecha de publicación:
06/02/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección libre en htdocs/user.php de XOOPS 2.0.18. Permite a atacantes remotos redireccionar usuarios a sitios web de su elección y llevar a cabo ataques de phishing a través de una URL en el parámetro xoops_redirect.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Nero Media Player 1.4.0.35 y versiones anteriores,Desbordamiento de búfer (CVE-2008-0619)

Fecha de publicación:
06/02/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en NeroMediaPlayer.exe de Nero Media Player 1.4.0.35 y versiones anteriores. Permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio (caída persistente) a través de una URI larga en un archivo .M3U.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en SAPLPD 6.28 y anteriores incluidas en SAP GUI 7.10 y SAPSprint antes de 1018, denegación de servicio (caída) (CVE-2008-0620)

Fecha de publicación:
06/02/2008
Idioma:
Español
SAPLPD 6.28 y anteriores incluidas en SAP GUI 7.10 y SAPSprint antes de 1018. permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de un comando 0x53 LPD, lo que provoca que el servidor termine.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en SAPLPD 6.28 y anteriores incluidas en SAP GUI 7.10 y SAPSprint antes de 1018, desbordamiento de búfer (CVE-2008-0621)

Fecha de publicación:
06/02/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en SAPLPD 6.28 y anteriores incluidas en SAP GUI 7.10 y SAPSprint antes de 1018. Permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de argumentos largos a los comandos 1) 0x01, (2) 0x02, (3) 0x03, (4) 0x04 y (5) 0x05 LPD.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en plugin DMSGuestbook 1.8.0 y 1.7.0 para WordPress, salto de directorio (CVE-2008-0615)

Fecha de publicación:
06/02/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en wp-admin/admin.php en el plugin DMSGuestbook 1.8.0 y 1.7.0 para WordPress. Permite a usuarios autentificados remotamente leer archivos de su elección a través de .. (punto punto) en (1) la carpeta y (2) los parámetros del archivo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en plugin DMSGuestbook 1.7.0 para WordPress, inyección SQL (CVE-2008-0616)

Fecha de publicación:
06/02/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el panel de administración en el plugin DMSGuestbook 1.7.0 para WordPress. Permite a administradores autentificados remotamente ejecutar comandos SQL de su elección a través de vectores no especificados. NOTA: no está claro si esta cuestión cruza los límites de privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en MSGuestbook 1.7.0 para WordPress, secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) (CVE-2008-0617)

Fecha de publicación:
06/02/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el plugin MSGuestbook 1.7.0 para WordPress. Permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del (1) parámetro file a wp-admin/admin.php, o (2) parámetro messagefield en la página guestbook y el (3) parámetro title en messagearea.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DMSGuestbook 1.8.0 y 1.7.0 para WordPress, secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) (CVE-2008-0618)

Fecha de publicación:
06/02/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el plugin DMSGuestbook 1.8.0 y 1.7.0 para WordPress. Permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los parámetros (1) gbname, (2) gbemail, (3) gburl y (4) gbmsg programas sin especificar. NOTA: el origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido únicamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en MPlayer 1.0 rc2 y versiones anteriores, error en el índice de array (CVE-2008-0485)

Fecha de publicación:
05/02/2008
Idioma:
Español
Error en el índice de array en libmpdemux/demux_mov.c de MPlayer 1.0 rc2 y versiones anteriores. Podría permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo MOV de QuickTime modificado con una etiqueta stsc atom.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en MPlayer 1.0rc2 y SVN antes de r25917, y posiblemente versiones anteriores, como se utilizó en Xine-lib 1.1.10, índice de array (CVE-2008-0486)

Fecha de publicación:
05/02/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de índice de array en libmpdemux/demux_audio.c de MPlayer 1.0rc2 y SVN antes de r25917, y posiblemente versiones anteriores, como se utilizó en Xine-lib 1.1.10. Podría permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una etiqueta FLAC manipulada que provoca un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ipswitch WS_FTP Server con SSH 6.1.0.0, desbordamiento de búfer (CVE-2008-0590)

Fecha de publicación:
05/02/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Ipswitch WS_FTP Server con SSH 6.1.0.0. Permite a usuarios remotamente autentificados provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código de su elección a través de un comando opendir largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla!, inyección SQL en index.php (CVE-2008-0579)

Fecha de publicación:
05/02/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en el componente buslicense (com_buslicense)para Joomla! Permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro aid en una acción list.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025