Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Módulo Storm para Drupal (CVE-2010-2158)

Fecha de publicación:
07/06/2010
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Storm v5.x y v6.x anterior a v6.x-1.33 para Drupal permite a usuarios autenticados remotamente, con ciertos privilegios del módulo, inyectar código web o HTML a través de los parámetros (1) fullname, (2) phone, o (3) im en una acción "stormperson" en index.php. NOTA: el origen de esta información es desconocido. Los detalles han sido obtenidos a partir de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en yum-rhn-plugin en Red Hat Network Client Tools (también conocido como rhn-client-tools) en Red Hat Enterprise Linux (RHEL) y Fedora (CVE-2010-1439)

Fecha de publicación:
07/06/2010
Idioma:
Español
yum-rhn-plugin en Red Hat Network Client Tools (también conocido como rhn-client-tools) en Red Hat Enterprise Linux (RHEL) v5 y Fedora utiliza permisos de lectura para todo el mundo (world-readable) para el archivo /var/spool/up2date/loginAuth.pkl, lo que permite a usuarios locales acceder al perfil Red Hat Network, y posiblemente prevenir futuras actualizaciones de seguridad, aprovechando los datos de autenticación de este archivo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en env.c en sudo (CVE-2010-1646)

Fecha de publicación:
07/06/2010
Idioma:
Español
La funcionalidad de ruta de acceso segura en env.c en sudo v1.3.1 a v1.6.9p22 y v1.7.0 a v1.7.2p6 no controla correctamente un entorno que contenga múltiples variables PATH, lo que podría permitir a usuarios locales conseguir privilegios a través de un valor debidamente modificado de la última variable de entorno PATH.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en EMC RSA Key Manager Client (CVE-2010-1904)

Fecha de publicación:
07/06/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en EMC RSA Key Manager Client v1.5.x permite ejecutar comandos SQL a atacantes remotos ayudados por un usuario local a través de la sección metadata de los datos de una clave cifrada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en transportsappendfile.c en Exim (CVE-2010-2023)

Fecha de publicación:
07/06/2010
Idioma:
Español
transports/appendfile.c en Exim antes de v4.72, cuando se usa un directorio de correo con permisos de escritura para todos y sticky-bit activado, no verifica el campo de st_nlink de los ficheros de buzón de correo, que permite a usuarios locales causar una denegación de servicio o posiblemente obtener privilegios mediante la creación de un vínculo físico a un archivo de otro usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en transportsappendfile.c en Exim (CVE-2010-2024)

Fecha de publicación:
07/06/2010
Idioma:
Español
transports/appendfile.c en Exim anterior a v4.72, cuando el bloqueo MBX está habilitado, permite a usuarios locales cambiar permisos de archivos o crear archivos de su elección, y provocar una denegación de servicio o posiblemente obtener privilegios, a través de un ataque de enlace simbólico en un fichero bloqueado en /tmp/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CA ARCserve Backup (CVE-2010-2157)

Fecha de publicación:
07/06/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en CA ARCserve Backup r11.5 SP4, r12.0 SP2 y r12.5 SP1 en Windows permite a usuarios locales obtener información sensible a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP ServiceCenter (CVE-2010-1963)

Fecha de publicación:
07/06/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados en HP ServiceCenter permite a atacantes remotos inyectar HTML o secuencias de comandos Web a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en JustSystems Ichitaro Ichitaro Government Just School (CVE-2010-2152)

Fecha de publicación:
03/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin expecificar de JustSystems Ichitaro 2004 hasta 2009, Ichitaro Government 2006 hasta 2009, y Just School 2008 y 2009 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos relacionado con "el procesamiento de los atributos de las características de un producto" para un documento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CMScout (CVE-2010-2154)

Fecha de publicación:
03/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la acción de búsqueda de CMScout v2.09 y posibilidad de otras versiones, permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML a través de parámetros de búsqueda. Nota: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Fujitsu e-Pares (CVE-2010-2150)

Fecha de publicación:
03/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Fujitsu e-Pares V01 L01 permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML a través de vectores sin expecificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Fujitsu e-Pares (CVE-2010-2151)

Fecha de publicación:
03/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Fujitsu e-Pares V01 L01 V01 L01, L03, L10, L20, L30 y L40 permite a atacantes remotos secuestar la autenticación de otros usuarios para peticiones que modifican "datos reservados" a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025