Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Red Hat Certificate System (CVE-2008-2368)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
Red Hat Certificate System 7.2 almacena contraseñas en texto claro en el log UserDirEnrollment, el log RA wizard installer, y otros ficheros de log de errores sin especificar, y utiliza la debilidad en los permisos para esos ficheros, lo que permite a usuarios locales descubrir contraseñas leyendo los ficheros.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función desconocida en la implementación JavaScript en Microsoft Internet Explorer (CVE-2008-5912)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
Una función desconocida en la implementación JavaScript en Microsoft Internet Explorer crea y expone una "huella temporal" cuando hay un inicio de sesión actualmente a un sitio web, lo que facilita a atacantes remotos engañar a un usuario para que haga lo que le dice un mensaje pop-up envenenado, también conocido como un " ataque de phishing en una sesión activa." NOTA: a fecha de 16012009, lo único que ha salido a la luz es un pre-aviso impreciso con información no utilizable. sin embargo, ya que el investigador es conocido, se le ha asignado un identificador CVE con propósitos de seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Hardware Management Console (CVE-2009-0178)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en IBM Hardware Management Console (HMC) 7 release v3.2.0 SP1 tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en nfs-utils en Fedora (CVE-2009-0180)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
Algunos Fedora crean secuencias de comando para nfs-utils anteriores a v1.1.2-9.fc9 en Fedora 9, y anteriores a v1.1.4-6.fc10 en Fedora 10, no da soporte a TCP Wrapper, lo que podría permitir a atacantes remotos evitar <br /> las restricciones de acceso previstas, posiblemente esté relacionado con el caso CVE-2008-1376.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en libmikmod (CVE-2007-6720)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
libmikmod v3.1.9 hasta v3.2.0, utilizado por MikMod, SDL-mixer, y posiblemente otros productos, se basa en los canales de la última canción cargada, en lugar de la canción que se está reproduciendo, para ciertos cálculos de la reproducción, lo que permite a atacantes asistidos por el usuario provocar una denegación de servicio (caída de aplicación)cargando multiples canciones (también conocido como ficheros MOD) con diferentes números de canales.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función desconocida en la implementación JavaScript en Google Chrome (CVE-2008-5915)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
Una función desconocida en la implementación JavaScript en Google Chrome crea y expone una "huella temporal" cuando hay un inicio de sesión actualmente a un sitio web, lo que facilita a atacantes remotos engañar a un usuario para que haga lo que le dice un mensaje pop-up envenenado, también conocido como un " ataque de phishing en una sesión activa." NOTA: a fecha de 16012009, lo único que ha salido a la luz es un pre-aviso impreciso con información no utilizable. sin embargo, ya que el investigador es conocido, se le ha asignado un identificador CVE con propósitos de seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VUPlayer (CVE-2009-0182)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en VUPlayer v2.49 y anteriores permite a atacantes asistidos por el usuario la ejecución de código de su elección a través de una URL larga en una línea File en un fichero .pls, como se ha demostrado mediante una URL http sobre una línea File1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en git (gitweb) (CVE-2008-5516)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
La interfaz web en git (gitweb) versiones 1.5.x anteriores a 1.5.5, permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios mediante metacaracteres de shell relacionados con git_search.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función Math.random en la implementación de JavaScript en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2008-5913)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
La función Math.random en la implementación de JavaScript en Mozilla Firefox versiones 3.5.x anteriores a 3.5.10 y versiones 3.6.x anteriores a 3.6.4, y SeaMonkey anterior a versión 2.0.5, usa un generador de números aleatorios que es insertado sólo una vez por sesión de navegador, lo que facilita a los atacantes remotos rastrear a un usuario, o engañar a un usuario para que actúe en base a un mensaje emergente falsificado, calculando el valor seed, en relación a una "temporary footprint" y un "in-session phishing attack."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación VUPlayer (CVE-2009-0181)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en VUPlayer permite a atacantes ayudados por el usuario tener un impacto desconocido mediante un archivo largo, como se demostró con un archivo compuesto completamente por caracteres &amp;#39;A&amp;#39;.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en PDF Distiller en RIM (CVE-2009-0176)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en montículo en PDF distiller en el Servicio de Adjuntar en Research in Motion (RIM) Blackberry Enterprise Server (BES) v4.1.3 hasta 4.1.6, Blackberry Professional Software v4.1.4, y blackberry Unite! anteriores a v1.0.3 bundle 28, permite a atacantes remotos asistidos por usuarios, ejecutar código de su elección a a través (1)cadena manípulada en un fichero .PDF, relativo a "symWidths"; o (2) a cadenas de datos manipulada en un fichero .PDF, relativo a "bitmaps".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VMware Workstation, VMware Player, VMware ACE, VMware Server y VMware Fusion (CVE-2009-0177)

Fecha de publicación:
20/01/2009
Idioma:
Español
En la biblioteca vmwarebase.dll, tal y como es usado en el servicio vmware-authd (también se conoce como vmware-authd.exe), en VMware Workstation versión 6.5.1 build 126130, versión 6.5.1 y anteriores; VMware Player versión 2.5.1 build 126130, versión 2.5.1 y anteriores; VMware ACE versión 2.5.1 y anteriores; VMware Server versiones 2.0.x anteriores a 2.0.1 build 156745; y VMware Fusion anterior a versión 2.0.2 build 147997, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo del demonio) por medio de un comando largo (1) USUARIO o (2) PASS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025