Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2008-0158

Fecha de publicación:
09/01/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en index.php in Shop-Script 2.0 y posiblemente otras versiones permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de la secuencia .. (punto punto) en un parámetro aux_page.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-0159

Fecha de publicación:
09/01/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php in eggBlog 3.1.0 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro eggblogpassword en una cookie.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Telnet Server. (CVE-2008-0152)

Fecha de publicación:
09/01/2008
Idioma:
Español
En el archivo SLnet.exe en SeattleLab SLNet RF Telnet Server versión 4.1.1.3758 y anteriores, permite a atacantes remotos asistidos por el usuario causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) por medio de opciones telnet no especificadas, lo que desencadena una desreferencia del puntero NULL. NOTA: el bloqueo no es asistido por el usuario cuando el servidor es ejecutado en modo de depuración.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5665

Fecha de publicación:
09/01/2008
Idioma:
Español
STEngine.exe 3.5.0.20 en Novell ZENworks Endpoint Security Management (ESM) 3.5, y otras versiones ESM anterior a 3.5.0.82, dinamicamente crea secuencias de comandos en un directorio con permisos de escritura para todos cuando genera informes de diagnóstico, lo cual permite a usuarios locales ganar privilegios, como se demostró con la creación del binario cmd.exe en el directorio de informes de diagnóstico.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-0150

Fecha de publicación:
09/01/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la característica de autenticación LDAP en Aruba Mobility Controller 2.3.6.15, 2.5.2.11, 2.5.4.25, 2.5.5.7, 3.1.1.3, y 2.4.8.11-FIPS o anteriores permite a atacantes remotos evitar los mecanismos de autenticación y obtener acceso a la interfaz de acceso o gestión del VPN.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Foxit WAC (CVE-2008-0151)

Fecha de publicación:
09/01/2008
Idioma:
Español
Un desbordamiento del búfer en la región heap de la memoria en Foxit WAC Server versiones 2.1.0.910, 2.0 Build 3503 y anteriores, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (crash) y ejecutar código arbitrario por medio de una petición Telnet con opciones largas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-0156

Fecha de publicación:
09/01/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio absoluto en index.php en Million Dollar Script 2.0.14 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de la secuencia de codificación "/" (%2F) en el parámetro link.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-0149

Fecha de publicación:
09/01/2008
Idioma:
Español
TUTOS 1.3 permite a atacantes remotos leer información del sistema a través de una respuesta directa en php/admin/phpinfo.php, la cual llama a la función phpinfo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-0148

Fecha de publicación:
09/01/2008
Idioma:
Español
TUTOS 1.3 no tiene restricciones de acceso a php/admin/cmd.php, lo cual permite a atacantes remotos ejecutar comandos del intérprete de comandos (shell) a través del parámetro cmd en una respuesta de directorio.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en OpenPegasus CIM. (CVE-2008-0003)

Fecha de publicación:
08/01/2008
Idioma:
Español
Un desbordamiento del búfer en la región stack de la memoria en la función PAMBasicAuthenticator::PAMCallback en el servidor de administración de OpenPegasus CIM (tog-pegasus), cuando es compilado para usar PAM y sin PEGASUS_USE_PAM_STANDALONE_PROC definida, podría permitir a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de vectores desconocidos, una vulnerabilidad diferente de CVE -2007-5360.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el kernel de Microsoft Windows XP, Server 2003 y Vista (CVE-2007-0069)

Fecha de publicación:
08/01/2008
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en el kernel de Microsoft Windows XP SP2, Server 2003 y Vista permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de CPU) y posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de paquetes creados (1) IGMPv3 y (2) MLDv2 que activan la corrupción de memoria, también se conoce como "Windows Kernel TCP/IP/IGMPv3 and MLDv2 Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5352

Fecha de publicación:
08/01/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Local Security Authority Subsystem Service (LSASS) en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2, y Server 2003 SP1 y SP2 permite a usuarios locales ganar privilegios a través de una respuesta de procedimiento de llamada local (LPC).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025