Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en ayuda de link_to en Mojolicious (CVE-2011-1841)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la ayuda de link_to en Mojolicious en versiones anteriores a v1.12 , permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de parámetros sin especificar<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en dbus_backendlsd.py en el backend D-Bus de language-selector (CVE-2011-1842)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
dbus_backend/lsd.py en el backend D-Bus de language-selector anteriores a v0.6.7 no valida los argumentos en( 1 )SetSystemDefaultLangEnv y ( 2 )las funciones SetSystemDefaultLanguageEnv, que permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de metacaracteres de shell en un argumento de tipo cadena, es una vulnerabilidad diferente de CVE-2011-0729.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Commands.pm en Mojolicious (CVE-2010-4802)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Commands.pm en Mojolicious en versiones anteriores a v0.999928 no realiza una detección adecuada de entornos CGI, lo cual tiene un impacto no especificado y vectores de ataque remoto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mojolicious (CVE-2010-4803)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Mojolicious antes de v0.999927 no aplica adecuadamente las sumas de comprobación HMAC - MD5, lo cual tiene un impacto sin especificar y vectores de ataque remotos
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Implementación de MojoX::Dispatcher::Static en Mojolicious (CVE-2009-5074)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en la implementación de MojoX::Dispatcher::Static en Mojolicious en versiones anteriores a v0.991250 tiene impacto y vectores de ataque no especificados
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Path.pm en Mojolicious (CVE-2011-1589)

Fecha de publicación:
29/04/2011
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en Path.pm en Mojolicious antes de v1.16 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de un 2f%..%2f (barra punto punto barra) en una URI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en epandissectorspacket-dect.c en Wireshark (CVE-2011-1591)

Fecha de publicación:
29/04/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el disector DECT en epan/dissectors/packet-dect.c en Wireshark v1.4.x antes de v1.4.5 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un archivo pcap debidamente modificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en epandissectorspacket-nfs.c en Wireshark (CVE-2011-1592)

Fecha de publicación:
29/04/2011
Idioma:
Español
El disector de NFS en epan/dissectors/packet-nfs.c en Wireshark v1.4.x antes de v1.4.5 en Windows utiliza un tipo de dato entero incorrecto durante la decodificación de las llamadas SETCLIENTID, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (por caída de la aplicación) a través de un archivo pcap debidamente modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en disector X.509if en Wireshark (CVE-2011-1590)

Fecha de publicación:
29/04/2011
Idioma:
Español
El disector X.509if en Wireshark v1.2.x antes de v1.2.16 y v1.4.x antes de v1.4.5 no inicializa correctamente ciertas variables globales, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (Mediante caida de la aplicación) a través de un archivo pcap debidamente modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP System Management Homepage (SMH) (CVE-2011-1540)

Fecha de publicación:
29/04/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en HP System Management Homepage (SMH) antes de la versión v6.3 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP System Management Homepage (SMH) (CVE-2011-1541)

Fecha de publicación:
29/04/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en HP System Management Homepage (SMH) antes de v6.3 permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso previsto, y por lo tanto ejecutar código arbitrario, a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Systems Insight Manager (SIM) (CVE-2011-1542)

Fecha de publicación:
29/04/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados(XSS) en HP Systems Insight Manager (SIM) antes de v6.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025