Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Translation Management para Drupal (CVE-2011-1662)

Fecha de publicación:
10/04/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Translation Management v6.x anterior a v6.x-1.21 para Drupal, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comando web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PHPBoost (CVE-2011-1665)

Fecha de publicación:
10/04/2011
Idioma:
Español
PHPBoost v3.0 almacena información sensible bajo la raíz web con insuficientes controles de acceso, permitiendo a atacantes remotos obtener copia de seguridad de archivos SQL a través de una solicitud directa de ficheros con nombres predecibles en caché/backup/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Metaways Tine (CVE-2011-1666)

Fecha de publicación:
10/04/2011
Idioma:
Español
Metaways Tine v2.0 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores desconocidos en (1) Crm/Controller.php, (2) Crm/Export/Csv.php, o (3) Calendar/Model/Attender.php lo que revela la ruta completa de instalación.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel Linux (CVE-2011-1163)

Fecha de publicación:
10/04/2011
Idioma:
Español
La función ofs/partitions/osf.c en el kernel de linux anterior a v2.6.38 no maneja correctamente un número inválido de particiones, lo que permite a usuarios locales obtner información sensible del heap mediante vectores relacionados con el análisis de la tabla de particiones.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Tomcat (CVE-2011-1475)

Fecha de publicación:
08/04/2011
Idioma:
Español
El conector HTTP BIO en Apache Tomcat v7.0.x anterior a v7.0.12 no controla correctamente HTTP "pipelining", permitiendo a atacantes remotos leer las respuestas para otros clientes en circunstancias oportunistas mediante la examinación de los datos de la aplicación en paquetes HTTP, relacionado con una "una mezcla de respuestas a las peticiones de los diferentes usuarios"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Roundcube Webmail (CVE-2011-1491)

Fecha de publicación:
08/04/2011
Idioma:
Español
El formulario de login en Roundcube Webmail anterior a v0.5.1 no maneja correctamente un intento de login no intencionado, lo que hace más fácil para usuarios remotos autenticados de obtener información sensible haciendo que una víctima haga login en la cuenta del atacante para luego componer un e-mail, relacionado con un problema de "login CSRF".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Roundcube Webmail (CVE-2011-1492)

Fecha de publicación:
08/04/2011
Idioma:
Español
steps/utils/modcss.inc en Roundcube Webmail anterior a v0.5.1 no comprueba correctamente que una solicitud es una solicitud esperada para una hoja de estilo externa (Cascading Style Sheets), permitiendo a usuarios remotos autenticados lanzar conexiones arbitrarias salientes TCP desde el servidor , y posiblemente obtener información sensible, a través de una solicitud manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en glibc (CVE-2011-1658)

Fecha de publicación:
08/04/2011
Idioma:
Español
ld.so en la librería C GNU (también conocida como glibc o libc6) v2.13 y anteriores expande la cadena dinámica $ORIGEN cuando $RPATH esta compuesta de este token, lo que podría permitir a usuarios locales obtener privilegios mediante la creación de un enlace duro en un directorio arbitrario para (1) setuid o (2) un programa setgid con este valor RPATH,y ejecutar el programa con el valor manipulado para la variable de entorno LD_PRELOAD, una vulnerabilidad diferente de CVE-2010-3847 y CVE-2011-0536. NOTA: no se espera que cualquier tipo de distribución envie un programa setuid o setgid aplicable.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en biblioteca de C de GNU (CVE-2011-1659)

Fecha de publicación:
08/04/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en posix/fnmatch.c en la biblioteca de C de GNU <br /> (también conocida como glibc o libc6) v2.13 y anteriores, permite a atacantes dependientes del contexto causar una denegación de servicio <br /> (bloqueo de la aplicación) a través de una cadena UTF8 larga que se utiliza en <br /> una llamada fnmatch con un patrón de argumento manipulado, un <br /> vulnerabilidad diferente de CVE-2011-1071.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Tomcat (CVE-2011-1183)

Fecha de publicación:
08/04/2011
Idioma:
Español
Apache Tomcat v7.0.11, cuando web.xml no tiene configuración de login, no se siguen las restricciones de seguridad, permitiendo a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso a través de peticiones HTTP a los meta-datos de la aplicación web. NOTA: esta vulnerabilidad existe debido a un parche incorrecto para CVE-2011-1088 y CVE-2011-1419.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en dhclient en ISC DHCP (CVE-2011-0997)

Fecha de publicación:
08/04/2011
Idioma:
Español
dhclient en ISC DHCP 3.0.x hasta la versión 4.2.x en versiones anteriores a 4.2.1-P1, 3.1-ESV en versiones anteriores a 3.1-ESV-R1 y 4.1-ESV en versiones anteriores a 4.1-ESV-R2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres shell en un nombre de anfitrión obtenido de un mensaje DHCP, como es demostrado por un nombre de anfitrión dado por dhclient-script.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en La Biblioteca C y Embedded GLIBC de GNU (CVE-2011-1071)

Fecha de publicación:
08/04/2011
Idioma:
Español
La Biblioteca C (también se conoce como glibc o libc6) anterior a versión 2.12.2 y Embedded GLIBC (EGLIBC), de GNU, permiten a los atacantes dependiendo del contexto ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (consumo de memoria) por medio de una cadena UTF8 larga que es usada en una función llamada fnmatch, también se conoce como "stack extension attack," un problema relacionado con CVE-2010-2898, CVE-2010-1917 y CVE-2007-4782, como se informó originalmente para el uso de esta biblioteca por Google Chrome.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025