Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-6299

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en Msg.dll en Novell ZENworks 7 Asset Management (ZAM) anterior al SP1 IR11 y el cliente Collection permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante paquetes artesanales, que provocan un desbordamiento de búfer basado en pila.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Plugin KFILE JPEG (kfile_jpeg) para kdegraphics 3 (CVE-2006-6297)

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de agotamiento de pila en la extensión (plugin) KFILE JPEG (kfile_jpeg) en kdegraphics3, usado por konqueror, digikam, y otros visualizadores de imágenes KDE, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de la pila) mediante una sección EXIF artesanal en un fichero JPEG, lo cual resulta en una recursión infinita.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6289

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Woltlab Burning Board (wBB) Lite 1.0.2 no libera correctamente variables cuando la información de entrada incluye un parámetro numérico con un valor que encaja con valor hash de un parámetro alfanumérico, lo cual permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro wbb_userid al URI de mayor nivel. NOTA: se podría argumentar que esta vulnerabilidad es debida al fallo en el comando PHP unset (CVE-2006-3017) y la solución debería estar en PHP; si es así, esta vulnerabilidad no debe ser tratada como tal en wBB Lite.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6290

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en el módulo IMAP (MEIMAPS.EXE) de MailEnable Professional 1.6 hasta 1.82 y 2.0 hasta 2.33, y MailEnable Enterprise 1.1 hasta 1.30 y 2.0 hasta 2.33 permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (caída) o posiblemente ejecutar código de su elección mediante un argumento largo a los comandos (1) EXAMINE o (2) SELECT.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6293

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montículo en FRISK Software F-Prot Antivirus 3.16f anterior al 4.6.7 permite a atacantes con la intervención del usuario ejecutar código de su elección a través de ficheros CHM manipulados. NOTA: Esta vulnerabilidad tiene, por lo menos una parte, solapada con la CVE-2006-6294.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6298

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en uye_giris_islem.asp de Metyus Okul Yonetim Sistemi 1.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante los parámetros (1) kullanici_ismi y (2) sifre.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6300

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en CuteNews 1.3.6 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro result.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6306

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en Novell Modular Authentication Services (NMAS) en Novell Client 4.91 SP2 y SP3 permite a usuarios con acceso físico leer el contenido de la memoria y de la pila mediante especificadores de cadenas de formato en el campo Username de la ventana de inicio de sesión.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6296

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
La función RpcGetPrinterData en el servicio Print Spooler (spoolsv.exe) en Microsoft Windows 2000 SP4 y anteriores, y posiblemente Windows XP SP1 y anteriores, permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de una respuesta RPC que especifica un gran valor 'offered' (fuera del tamaño de búfer), una variante de CVE-2005-3644.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6291

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el módulo IMAP (MEIMAPS.EXE) en MailEnable Professional 1.6 hasta 1.83 y 2.0 hasta 2.33, y MailEnable Enterprise 1.1 hasta 1.40 y 2.0 hasta 2.33, permite a usuarios autenticados remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante un argumento largo que contiene caracteres * (asterisco) y ? (cierre de interrogación) al comando DELETE, solucionado en el parche ME-10020.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6142

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en SquirrelMail 1.4.0 hasta 1.4.9 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el (1) parámetro mailto en (a) webmail.php, los parámetros (2) session y (3) delete_draft en (b) compose.php, y (4) vectores no especificados implicando "a shortcoming in the magicHTML filter."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6295

Fecha de publicación:
05/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en includes/mx_common.php el módulo mx_tinies 1.3.0 para MxBB Portal 1.06 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro module_root_path.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025