Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Drupal Core (CVE-2009-4369)

Fecha de publicación:
21/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Contact (modules/contact/contact.admin.inc o modules/contact/contact.module) en Drupal Core v5.x anteriores a v5.21 y v6.x anteriores a v6.15 permite a usuarios autenticados remotamente con permisos para "administrar formularios de contacto en todo el sitio" inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el nombre de categoría del contacto.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal Core (CVE-2009-4370)

Fecha de publicación:
21/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Menu (modules/menu/menu.admin.inc) en Drupal Core v6.x anteriores a v6.15 permite a usuarios autenticados remotamente con permisos para crear menús inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante una descripción de menú, que no es manejado adecuadamente en la vista general del menú de administración.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal Core (CVE-2009-4371)

Fecha de publicación:
21/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Locale (modules/locale/locale.module) en Drupal Core v6.14, y posiblemente otras versiones incluyendo la v6.15, permite a usuarios autenticados remotamente con permisos para "administración de lenguajes" inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante los campos (1) "Language name" en inglés o (2) "Native language name" en el formulario "Custom language".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en AlienVault Open Source Security Information Management (OSSIM) (CVE-2009-4372)

Fecha de publicación:
21/12/2009
Idioma:
Español
AlienVault Open Source Security Information Management (OSSIM) v2.1.5, y posiblemente otras versiones anteriores a v2.1.5-4, permite a atacantes remotos ejecutar comandos de su elección mediante metacaracteres del interprete de comandos en el parámetro "uniqueid" en (1) wcl.php, (2) storage_graphs.php, (3) storage_graphs2.php, (4) storage_graphs3.php, y (5) storage_graphs4.php en sem/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Media Server (FMS) (CVE-2009-3791)

Fecha de publicación:
21/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Adobe Flash Media Server (FMS) versiones anteriores a v3.5.3 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de recursos) mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Media Server (FMS) (CVE-2009-3792)

Fecha de publicación:
21/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Adobe Flash Media Server (FMS) versiones anteriores a v3.5.3 permite a atacantes remotos cargar fichero DLL de su elección mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM AIX (CVE-2009-4361)

Fecha de publicación:
21/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en qoslist en IBM AIX v6.1 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) o probablemente obtener privilegios mediante argumentos con cadenas largas. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM AIX (CVE-2009-4362)

Fecha de publicación:
21/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en qosmod en IBM AIX v6.1 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) o probablemente obtener privilegios mediante argumentos con cadenas largas. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en folder.php del módulo SmartMedia para XOOPS (CVE-2009-4359)

Fecha de publicación:
20/12/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en folder.php del módulo SmartMedia v0.85 Beta para XOOPS permite a atacantes remotos inyectar HTML o scripts web a través del parámetro 'categoryid'.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en modulescontentindex.php en el módulo Content para XOOPS (CVE-2009-4360)

Fecha de publicación:
20/12/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en modules/content/index.php en el módulo 'Content' v0.5 para XOOPS permite a atacantes remotos inyectar HTML o scripts web a través del parámetro 'id'.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Reglas dist o distcheck en GNU Automake (CVE-2009-4029)

Fecha de publicación:
20/12/2009
Idioma:
Español
Las reglas (1) dist o (2) distcheck en GNU Automake v1.11.1, v1.10.3, branch-1-4 a branch-1-9, cuando se genera una distribución mediante fichero .tar de un paquete que usa Automake, asignan permisos inseguros (777) a los directorios en el árbol de construcción, lo que introduce una condición de carrera que permite modificar, a los usuarios locales, el contenido de los archivos del paquete, la introducción de troyanos, o llevar a cabo otros ataques antes de que la construcción se haya completado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Utilidad FreeBSD-update en FreeBSD (CVE-2009-4358)

Fecha de publicación:
20/12/2009
Idioma:
Español
FreeBSD-update en FreeBSD v8.0, v7.2, v7.1, v6.4, y v6.3 utiliza permisos inseguros en su directorio de trabajo (/var/db/Freebsd-update por defecto), lo que permite leer las copias de archivos confidenciales a usuarios locales después de una operacion de actualización (1) freebsd-update (fetch) o (2) freebsd-update (upgrade).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025