Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en herramienta gráfica en red Cacti (CVE-2009-4112)

Fecha de publicación:
30/11/2009
Idioma:
Español
Cacti v0.8.7e y anteriores permite a administradores remotos autenticados obtener privilegios modificando el "Data Input Method" (método de entrada de datos) para la opción "Linux - Get Memory Usage" (Linux - obtener utilización de la memoria) para contener comandos de su elección.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CutePHP CuteNews y UTF-8 CuteNews (CVE-2009-4113)

Fecha de publicación:
30/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de código estático en el módulo Categories de CutePHP CuteNews v1.4.6 y UTF-8 CuteNews versiones anteriores a v8b permite a usuarios autenticados remotamente con privilegios de administración inyectar código PHP de su elección en data/category.db.php mediante el campo "Category Access".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Kaspersky Anti-Virus 2010 (CVE-2009-4114)

Fecha de publicación:
30/11/2009
Idioma:
Español
kl1.sys en Kaspersky Anti-Virus 2010 v9.0.0.463, y posiblemente otras versiones anteriores a la v9.0.0.736, no valida apropiadamente la entrada a IOCTL 0x0022c008, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída del sistema) a través de una petición IOCTL usando direcciones de kernel modificadas que provocan una corrupción de memoria, posiblemente relacionado con klavemu.kdl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CutePHP CuteNews (CVE-2009-4115)

Fecha de publicación:
30/11/2009
Idioma:
Español
Multiples inyecciones de código estático en el módulo "Categories" (categorías) de CutePHP CuteNews v1.4.6 permiten a usuarios remotos y autenticados con privilegios de aplicación administrativos inyectar código PHP de su elección en data/category.db.php a través de los campos (1) "category" (categoría) y (2) Icon URL; o (3) inyectar código PHP de se elección en data/ipban.php a través del parámetro add_ip.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CutePHP CuteNews (CVE-2009-4116)

Fecha de publicación:
30/11/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en CutePHP CuteNews v1.4.6, cuando está deshabilitado magic_quotes_gpc, permite a usuarios autenticados remotamente con aplicaciones de acceso editor o administrador leer ficheros de su elección mediante los caracteres .. (punto punto) en el parámetro "source" en una acción (1)list o (2) editnews de el módulo Editnews, y (3) el parámetro "save_con[skin]" en el módulo Options. NOTA: el vector 3 puede ser aprovechado para ejecución de código usando .. (punto punto) para incluir y ejecutar ficheros locales de su elección.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en MySQL (CVE-2009-4028)

Fecha de publicación:
30/11/2009
Idioma:
Español
La función vio_verify_callback en vio_verify_callback de MySQL v5.0.x anteriores a v5.0.88 y v5.1.x anteriores a v5.1.41, cuando utiliza OpenSSL, acepta un valor cero para la profundidad de los certificados X.509, permitiendo a atacantes de hombre en medio (man-in-the-middle) suplantar servidores MySQL de su elección basados en SSL mediante un certificado creado específicamente, como se ha demostrado por un certificado presentado por un servidor vinculado con la biblioteca yaSSL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en MySQL (CVE-2009-4019)

Fecha de publicación:
30/11/2009
Idioma:
Español
mysqld en MySQL v5.0.x anteriores a v5.0.88 y v5.1.x anteriores a v5.1.41 no (1) maneja apropiadamente los errores durante la ejecución de determinadas peticiones SELECT con subpeticiones, y no (2) preserva determinadas "flags" (opciones) null_value durante la ejecución de peticiones que usan la función GeomFromWKB; lo que permite a usuarios autenticados remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de una petición modificada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en MySQL (CVE-2008-7247)

Fecha de publicación:
30/11/2009
Idioma:
Español
sql/sql_table.cc en MySQL v5.0.x hasta la v5.0.88, v5.1.x hasta la v5.1.41, y v6.0 anteriores a v6.0.9-alpha, cuando el directorio de datos "home" contiene un enlace simbólico a un sistema de ficheros diferente, permite a usuarios autenticados remotamente saltar las restricciones de acceso implementadas al invocar CREATE TABLE con un argumento (1) DATA DIRECTORY o (2) INDEX DIRECTORY referido a un subdirectorio que requiera el seguimiento de este enlace simbólico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en MySQL (CVE-2009-4030)

Fecha de publicación:
30/11/2009
Idioma:
Español
MySQL v5.1.x anteriores a v5.1.41 permite a usuarios locales evitar ciertas comprobaciones de privilegios invocando CREATE TABLE en una tabla MyISAM con los argumentos (1) DATA DIRECTORY o (2) INDEX DIRECTORY modificados que estan originariamente asociados con pathnames (rutas) sin symlinks, y que pueden apuntar a tables creadas en un futuro en el cual un pathname (ruta) es modificado para contener un symlink a un subdirectorio del directorio home de datos de MySQL. Vulnerabilidad relacionada con una cálculo incorrecto del valor mysql_unpacked_real_data_home value. NOTA: esta vulnerabilidad existe debido a una solución incompleta al CVE-2008-4098 y CVE-2008-2079.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la extensión Yoono para Firefox. (CVE-2009-4100)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
La extensión Yoono anterior a versión 6.1.1 para Firefox, realiza ciertas operaciones con privilegios de Chrome, que permite a los atacantes remotos asistidos por el usuario para ejecutar comandos arbitrarios y realizar ataques de tipo cross-domain scripting por medio de manejadores de eventos DOM tal y como onload.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función MplayInputFile en Serenity Audio Player (CVE-2009-4097)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función MplayInputFile en Serenity Audio Player v3.2.3 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una URL larga en un archivo M3U. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos a partir de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en banner-edit.php en OpenX (CVE-2009-4098)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de archivos sin restricción en banner-edit.php en OpenX adserver v2.8.1 y anteriores permite a usuarios autenticados remotamente con permisos de subida banner / file, ejecutar código de su elección mediante la carga de un archivo con una extensión ejecutable, luego accede a él a través de una petición directa al archivo en un directorio imagen.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025