Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en admintoolseditpage-2.php en Agoko CMS (CVE-2009-4106)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de archivos sin restricción en admintools/editpage-2.php en Agoko CMS v0.4 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar y ejecutar código PHP de su elección a través de los parámetros filename y text.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación Invisible Browsing (CVE-2009-4107)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Invisible Browsing v5.0.52, permite a atacantes remotos asistidos por el usuario, la ejecución de código de su elección a través de un archivo .ibkey manipulado que contiene una cadena larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CM Easy Personal FTP Server (CVE-2009-4108)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
XM Easy Personal FTP Server v5.8.0 permite a usuarios autenticados remotamente causar una denegación de servicio (caída) por actualización o creación de un gran número de archivos o directorios, luego realizar un comando LIST.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la funcionalidad de búsqueda en DotNetNuke (CVE-2009-4110)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en la funcionalidad de búsqueda en DotNetNuke v4.8 a la v5.1.4, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del los campos de búsqueda que no están filtrados a adecuadamente antes de mostrarlos en la página de resultados personalizados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicacion Robo-FTP (CVE-2009-4103)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Robo-FTP v3.6.17, y posiblemente otras versiones, permite a servidores FTP remotos provocar una denegación de servicio y posiblemente la ejecución de código de su elección a través de respuestas FTP no especificadas. NOTA: el origen de esta información es desconocido. Los detalles han sido obtenidos a partir de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el asistente de instalación en DotNetNuke (CVE-2009-4109)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
El asistente de instalación en DotNetNuke v4.0 a la v5.1.4, no prevé el acceso de usuarios anónimos a la funcionalidad relacionada con la necesidad de una actualización, lo que permite a atacantes remotos acceder a la información de la versión de la aplicación y posiblemente a otros datos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en RADIO istek scripti (CVE-2009-4096)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
RADIO istek scripti v2.5, almacena información sensible bajo el directorio raíz web con un control de acceso inapropiado, lo que permite a atacantes remotos obtener las credenciales de usuario a través de una petición directa para estafresgaftesantusyan.inc.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ltdl.c en libltdl en GNU Libtool (CVE-2009-3736)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
ltdl.c en libltdl en GNU Libtool v1.5.x, y v2.2.6 anterior v2.2.6b, intenta abrir un archivo .la en el directorio de trabajo, lo que permite a usuarios locales obtener privilegios a través de un troyano.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en dstat (CVE-2009-3894)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de búsqueda en ruta no confiable en dstat anterior a v0.7.0 permite a usuarios locales obtener privilegios a través de un troyano en el módulo Python en (1) el directorio actual de trabajo o (2) cierto subdirectorio del directorio actual de trabajo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en dstat (CVE-2009-4081)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en dstat anterior a r3199 permite a usuarios locales obtener privilegios a través de un troyano en el módulo Python en el directorio de trabajo actual, una vulnerabilidad diferente a CVE-2009-3894.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ldap_cachemgr en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-4080)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en ldap_cachemgr (también conocido como demonio de la caché del configuración del cliente LDAP= en Sun Solaris V9 y V10 y OpenSolaris anteriores a snv_79, permite a a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de vectores que implican múltiples atributos serviceSearchDescriptor y una llamada a la función getldap_lookup y otros vectores no específicos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mailsendmail.php en Mail package (CVE-2009-4111)

Fecha de publicación:
29/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de argumento en Mail/sendmail.php en Mail package v1.1.14, v1.2.0b2, y probablemente otras versiones para PEAR permite a atacantes remotos leer y escribir archivos de su elección a través del parámetro $recipients manipulado y probablemente otros parámetros, una vulnerabilidad diferente que CVE-2009-4023.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025