Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en silc_http_server_parse en libsilchttpsilchttpserver.c en Secure Internet Live Conferencing (SILC) Toolkit (CVE-2008-7160)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
la funcion silc_http_server_parse en lib/silchttp/silchttpserver.c en el servidor HTTP interno en silcd en Secure Internet Live Conferencing (SILC) Toolkit anteriores a v1.1.9 permite a atacantes remotos sobrescribir un lugar de la pila y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de una cabecera Content-Lenght, relacionada con el uso incorrecto de un formato de cadena %lu.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el componente Telephony en Apple iPhone OS (CVE-2009-2815)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
El componente Telephony en Apple iPhone OS anterior a v3.1 no maneja adecuadamente las notificaciones de llegada SMS, lo que permite a atacantes remotos provocar una denagación de servicio (puntero a deferencia NULL e interrupción del servicio) a través de un mensaje SMS manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Exchange Support en Apple iPhome OS (CVE-2009-2794)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
El componente Exchange Support en Apple iPhome OS anteriores a la 3.1, e iPhone OS anteriores a 3.1.1 para iPod touch, no implementan de forma adecuada la funcionalidad de bloqueo por tiempo de inactividad máximo, lo que permite a usuarios locales saltarse las restricciones impuestas por Microsoft Exchange seleccionando un valor de tiempo grande para Requiere Passcode.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente Recovery Mode en Apple iPhone (CVE-2009-2795)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en el componente Recovery Mode en Apple iPhone OS anterior a v3.1, e iPhone OS anterior a v3.1.1 para iPod touch, permite a usuarios locales evitar el requisito de "requerir clave" y acceder a datos de su elección a través de vectores relacionados con el "análisis de comandos".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en UIKit en Apple iPhone OSpara iPod touch (CVE-2009-2796)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
El componente UIKit en Apple iPhone OS v3.0, y iPhone OS v3.0.1 para iPod touch, permite a atacantes que estén físicamente próximos podrían descubrir la contraseña vigilando al usuario cuando borra caracteres del la contraseña
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente WebKit de Safari en Apple iPhone OS e iPhone OS para iPod touch (CVE-2009-2797)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
El componente WebKit de Safari en Apple iPhone OS en versiones anteriores a la v3.1, e iPhone OS en versiones anteriores a la v3.1.1 para iPod touch, no elimina los nombres de usuario y contraseñas de las URLs enviadas en las cabeceras "Referer", lo que permite a atacantes remotos obtener información confidencial leyendo los logs "Referer" en el servidor web.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2009-2798)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en Apple QuickTime anterior a v7.6.4, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio (Caída de aplicación) a través de un archivo FlashPix manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2009-2799)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en Apple QuickTime anterior a v7.6.4, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de un fichero de película H.264 manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2009-2202)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
Apple QuickTime anterior a v7.6.4, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de la aplicación) a través de un fichero de película H.264 manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2009-2203)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Apple QuickTime en versiones anteriores a la v7.6.4 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de un fichero de video MPEG-4 modificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en MobileMail en Apple iPhone OS para iPod touch (CVE-2009-2207)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
El componente MobileMail en Apple iPhone OS v3.0 y v3.0.1, y iPhone OS v3.0 para iPod touch, lista mensajes de correo electrónico borrados en los resultados de búsqueda de Spotlight, lo que permitiría a usuarios locales obtener información sensible mediante la lectura de estos mensajes.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CoreAudio (CVE-2009-2206)

Fecha de publicación:
10/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en la región heap de la memoria en la biblioteca AudioCodecs en el componente CoreAudio en iPhone OS anterior a versión 3.1, y iPhone OS anterior a versión 3.1.1 para iPod touch, de Apple, permiten a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) por medio de un archivo (1) AAC o (2) MP3 diseñado, como es demostrado mediante un tono de llamada con entradas malformadas en la tabla de tamaño de muestra.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025