Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Microsoft Windows Media Format Runtime y Windows Media Services (CVE-2009-2498)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Microsoft Windows Media Format Runtime v9.0, v9.5, y v11 y Windows Media Services v9.1 y 2008 no no analiza apropiadamente cabeceras malformadas en archivos Advanced Systems Format (ASF), lo que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente código a través de archivo manipulado (1) .asf, (2) .wmv, o (3) .wma, también conocido como "Vulnerabilidad libre invalidada de analizador de cabeceras en Windows Media"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows Media Format Runtime (CVE-2009-2499)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Microsoft Windows Media Format Runtime v9.0, v9.5, y v11; y Microsoft Media Foundation en Windows Vista Gold, SP1, y SP2 y Server 2008; permite a atacantes remotos ejecutar código a su elección en un fichero MP3 con metadatos manipulados que desembocan en un error de memoria, también llamado "Vulnerabilidad de error de memoria Windows Media Playback."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows 2000, XP y Server 2003 (CVE-2009-2519)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
El control ActiveX "DHTML Editing Component" en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2 y SP3, y Server 2003 SP2 no da formato adecuado a las marcas HTML, permitiendo a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un sitio web manipulado que provoca una corrupción "system state", también conocido como "DHTML Editing Component ActiveX Control Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el codec multimedia VMnc en vmnc.dll en varios productos VMware (CVE-2009-2628)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
El codec multimedia VMnc en vmnc.dll en VMware Movie Decoder anterior a v6.5.3 build 185404, VMware Workstation v6.5.x anterior a v6.5.3 build 185404, VMware Player v2.5.x anterior a v2.5.3 build 185404 y VMware ACE v2.5.x anterior a v2.5.3 build 185404 sobre Windows, no maneja adecuadamente determinados tamaños de altura en el contenido de video, lo que podría permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo AVI manipulado que provocaría un corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows (CVE-2009-1926)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2 y SP3, Server 2003 SP2, Vista Gold, SP1 y SP2, y Server 2008 Gold y SP2 permiten a los atacantes remotos provocar una denegación de servicio (interrupción de TCP) por medio de una serie de sesiones TCP que tienen datos pendientes y un tamaño de ventana de recepción (1) pequeña o (2) cero y permanecen en el estado FIN-WAIT-1 o FIN-WAIT-2 indefinidamente, también se conoce como "TCP/IP Orphaned Connections Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Windows Vista (CVE-2009-3103)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Error de índice de matriz en la implementación del protocolo SMBv2 en srv2.sys en Windows Vista versión Gold, SP1 y SP2, Windows Server 2008 versión Gold y SP2, y Windows 7 RC, de Microsoft, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (bloqueo de sistema) por medio de un carácter & (ampersand) en un campo de encabezado Process ID High en un paquete NEGOTIATE PROTOCOL REQUEST, que activa un intento de desreferencia de una ubicación de memoria fuera de límites, también se conoce como "SMBv2 Negotiation Vulnerability" NOTA: algunos de estos datos fueron obtenidos de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Roby en Rails (CVE-2009-3009)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Roby en Rails v2.x anterior 2.2.3, y v2.3.x anterior v2.3.4, permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML a su elección colocando cadenas malformadas Unicode en un formulario de ayuda.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en complemento del protocolo MSN de libpurple de Pidgin (CVE-2009-3083)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
La función msn_slp_sip_recv de libpurple/protocols/msn/slp.c en el "plugin" (complemento) del protocolo MSN de libpurple de Pidgin en sus versiones anteriores a la v2.6.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (resolución de una referencia a puntero NULL y caída de la aplicación) a través de un mensaje SLP invite que carece de determinados campos obligatorios, tal como se ha demostrado con un mensaje mal formado desde un cliente KMess.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en conector de protocolo MSN de libpurple (CVE-2009-3084)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
La función msn_slp_process_msg de libpurple/protocols/msn/slpcall.c en el conector de protocolo MSN de libpurple v2.6.0 y v2.6.1, como se ha utilizado en Pidgin anterior a v2.6.2; permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de un mensaje manuscrito (también llamado Tinta). Está relacionado con una variable no iniciada y el nombre del conjunto de caracteres "UTF16-LE" incorrecto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Pidgin (CVE-2009-3085)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
El plugin para el protocolo XMPP en libpurple en Pidgin anterior a v2.6.2 no maneja adecuadamente un error en la trama IQ (petición de información) durante un intento de traer un smiley personalizado, permitiendo a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fin de la aplicación) mediante contenido XHTML-IM con imagenes "cid:".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ruby on Rails (CVE-2009-3086)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Un determinado algoritmo de Ruby on Rails v2.1.0 hasta v2.2.2 y v2.3.x antes de v2.3.4, filtra información de la complejidad de la verificación de firmas Hash en el almacen de cookies, lo que podría permitir crear una firma Hash a atacantes remotos a través de múltiples intentos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en servidor de IBM Lotus Domino v8.0 para Windows Server 2003 (CVE-2009-3087)

Fecha de publicación:
08/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en nserver.exe en el servidor de IBM Lotus Domino v8.0 para Windows Server 2003, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de vectores desconocidos, como se ha demostrado en cierto módulo de VulnDisco Pack Professional 8.11. NOTA: a fecha de 03/09/2009, este aviso no cuenta con más información. Sin embargo, debido a que el autor de VulnDisco Pack es una fuente fiable, se ha decidido asignarle un identificador al CVE para poder realizar un seguimiento del mismo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025