Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en llc_ui_getname en netllcaf_llc.c del kernel de Linux (CVE-2009-3001)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
La función llc_ui_getname en net/llc/af_llc.c del kernel de Linux v2.6.31-rc7 y anteriores no inicializa cierta estructura de datos, lo que permite leer a los usuarios locales el contenido de algunas celdas de memoria del núcleo llamando a la función getsockname a través de un socket AF_LLC.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Distintas funciones del kernel de Linux (CVE-2009-3002)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
El kernel de Linux antes de v2.6.31-rc7 no inicializa ciertas estructuras de datos dentro de las funciones getname, lo que permite a usuarios locales leer el contenido de algunas celdas de memoria del núcleo llamando a getsockname en (1) un socket AF_APPLETALK, relacionado con la función atalk_getname en net/appletalk/ddp.c; (2) un socket AF_IRDA, relacionado con la función irda_getname en net/irda/af_irda.c; (3) un socket AF_ECONET, relacionado con la función econet_getname en net/econet/af_econet.c; (4) un socket AF_NETROM, relacionado con la función nr_getname en net/netrom/af_netrom.c; (5) un socket AF_ROSE, relacionado con la función rose_getname en net/rose/af_rose.c, o (6) un raw socket CAN , relacionado con la función raw_getname en net/can/raw.c.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2009-3003)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v6 a v8 permiten falsificar la barra de direcciones a atacantes remotos, a través de window.open con una URI relativa, que muestre una dirección URL arbitraria de un sitio web visitado por la víctima, como lo demuestra la visita a una web controlada por el atacante, que lanza un formulario de acceso falso para el sitio que contiene esa página.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en navegador Lunascape (CVE-2009-3005)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
Lunascape v5.1.3 y v5.1.4 permiten falsificar la barra de direcciones a atacantes remotos, a través de window.open con una URI relativa, que muestra una dirección URL arbitraria de un sitio web visitado por la víctima, como lo demuestra la visita a una web controlada por el atacante, que lanza un formulario de acceso falso para el sitio que contiene esa página. NOTA: Se ha informado de un ataque relacionado en el que se muestra una URL arbitraria de tipo File:
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Navegador Maxthon Browser (CVE-2009-3006)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
Maxthon Browser v2.5.3.80 Unicode permite a atacantes remotos falsificar la barra de direcciones, a través de window.open con una URI relativa, que muestre una dirección URL arbitraria en el sitio web visitado por la víctima, como lo demuestra la visita a una página controlada por un atacante, que abre un formulario de acceso falso para el sitio que contiene esa página.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Navegadores Mozilla Firefox, SeaMonkey y Flock (CVE-2009-3007)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
Mozilla Firefox v3.5.1, SeaMonkey v1.1.17 y Flock v2.5.1 permiten falsificar a atacantes remotos dependiendo del contexto la barra de direcciones a través de un window.open con una URI relativa, que muestra una URL de tipo File: arbitraria que una victima haya visitado anteriormente, como se demuestra visitando un documento de tipo file: escrito por el atacante.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Navegador Web K-Meleon (CVE-2009-3008)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
K-Meleon v1.5.3 permite falsificar la barra de direcciones a atacantes, dependiendo del contexto, a través de window.open con una URI relativa, para que muestre una URL de tipo file: después de que una victima haya visitado ficha URI de tipo file: , como se demuestra al acceder a un documento file: escrito por el atacante.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en easdrv.sys en ESET Smart Security (CVE-2008-7107)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
easdrv.sys en ESET Smart Security v3.0.667.0, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída) mediante una petición IOCTL 0x222003 manipulada al interfaz del dispositivo \\.\easdrv.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación Carmosa phpCart (CVE-2008-7108)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Carmosa phpCart v3.4 a la v4.6.4, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los campos (1) "quantity" o (2) "Add Engraving" a la URI por defecto; (3) "Quantity" a phpcart.php; (4) "Name", (5) "Company", (6) "Address", (7) "City" y (8) "Province/State" en una acción checkout a phpcart.php; y otros vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Kyocera Mita (CVE-2008-7109)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
La utilidad del archivo de escáner (también conocido como listener) en Kyocera Mita (KM) v3.3.0.1 permite a atacantes remotos evitar la autorización y subir archivos arbitrarios en el sistema del cliente a través de un programa modificado que no pide contraseña al usuario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Kyocera Mita (CVE-2008-7110)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio la Utilidad de archivo de escáner (también conocido como listener) en Kyocera Mita (KM) v3.3.0.1 permite a atacantes remotos subir archivos en cualquier ubicación a través de un .. (punto punto) en una solicitud.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Kyocera Mita (CVE-2008-7111)

Fecha de publicación:
28/08/2009
Idioma:
Español
La utilidad del archivo de escáner (también conocido como listener) en Kyocera Mita (KM) v3.3.0.1 no restringe los nombres de archivo o extensiones de los archivos subidos, lo que permite ejecutar código arbitrario a los atacantes remotos o sobrescribir archivos aprovechando CVE-2008-7110 y CVE-2008-7109.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025