Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-0484

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en el Enthusiast 3.1 permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro cat en el (1) show_owned.php, (2) show_joined.php y, posiblemente, en otros ficheros. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se obtienen a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0488

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
El firmware Huawei Versatile Routing Platform 1.43 2500E-003 en el Router Quidway R1600 y, posiblemente en otros modelos, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del dispositivo) mediante el comando long show arp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0492

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en gallery.php del webSPELL 4.01.02 y versiones anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro (1) id o (2) galleryID. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se obtienen a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ** DISPUTADA ** (CVE-2007-0486)

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
** DISPUTADA ** Múltiples vulnerabilidades de la inclusión remota de ficheros PHP en Openads (también conocido como phpAdsNew) 2.0.7 permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario a través de una URL en (1) el parámetro phpAds_geoPlugin en la librería libraries/lib-remotehost.inc, (2) el parámetro filename en admin/report-index o (3) el parámetro phpAds_config[my_footer] en admin/lib-gui.inc. NOTA: el proveedor ha diputado este problema, diciendo que las variables relevantes se utilizan dentro de definiciones de funciones.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en FreeForum (CVE-2007-0487)

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Vulnerabilidad de inclusión remota de archivos PHP en index.php en FreeForum versión 0.9.0 permite que atacantes remotos ejecuten código PHP arbitrario mediante una URL en el parámetro fpath. NOTA: Esta vulnerabilidad ha sido impugnada por terceros investigadores, estableciendo que la variable fpath es inicializada antes de ser utilizada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Openads y phpAdsNew/phpPgAds (CVE-2007-0477)

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en Openads versión 2.0.x anterior a 2.0.10, versión 2.3 anterior a 2.3.31 (también se conoce como Max Media Manager anterior a versión 0.3.31-alpha-pr2), y phpAdsNew/phpPgAds anterior a versión 2.0.9-pr1, permite a los atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro Keyboard en admin-search.php y affiliate-search.php. NOTA: este problema puede solaparse a CVE-2007-0363.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebCore en Apple Mac OS X (CVE-2007-0478)

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
En WebCore en Apple Mac OS X versiones 10.3.9 y 10.4.10, tal como es usado en Safari, no analiza de forma apropiada los comentarios HTML en elementos TITLE, lo que permite a los atacantes remotos conducir ataques de tipo Cross-Site Scripting (XSS) y omitir algunos esquemas de protección XSS insertando ciertas etiquetas HTML dentro de un comentario HTML.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0485

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en defines.php en el WebChat 0.77 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro WEBCHATPATH.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0490

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
index.php en el Open-Realty 2.3.4 permite a atacantes remotos la obtención de información sensible (la ruta completa) a través del parámetro no válido listingID en la acción listingview.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0479

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
Agujero de memoria en el oyente TCP de Cisco IOS 9.x, 10.x, 11.x y 12.x permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio mediante el envío de tráfico TCP manipulado a la dirección IPv4 en el dispositivo IOS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0480

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
Cisco IOS 9.x, 10.x, 11.x y 12.x y IOS XR 2.0.x, 3.0.x y 3.2.x permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio o ejecutar código de su elección mediante la manipulación de la opción IP en la cabecera IP de los paquetes 1) ICMP, (2) PIMv2, (3) PGM o (4) URD.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0481

Fecha de publicación:
25/01/2007
Idioma:
Español
Cisco IOS permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante una cabecera manipulada de IPv6 Type 0 Routing.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025