Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-7097

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades sin especificar en el TaskFreak! anterior al 0.1.4. tienen un impacto desconocido y vectores de ataque.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1169

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
La interfaz web en Trend Micro ServerProtect para Linux (SPLX) 1.25, 1.3, y 2.5 versiones anteriores a 20070216 acepta peticiones de acceso (logon) a través de HTTP sin cifrar, lo cual permitiría a atacantes remotos obtener credenciales al rastrear la red.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-3892

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
El servidor de la consola de administración del EMC NetWorker (antiguamente el Legato NetWorker) 7.3.2 anterior a la actualización 1 del Jumbo, utiliza una autenticación débil, lo que permite a atacantes remotos ejecutar comandos de su elección.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1134

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el Watchtower (WT) anterior al 0.12 tiene un impacto desconocido y vectores de ataque, relacionados con "cuentas sin autorización".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1135

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en WebMplayer anterior a 0.6.1-Alpha permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el (1) parámetro strid a index.php y el (2) parámetro id[0] u otros índices del vector de parámetros id a filecheck.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1136

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
index.php en el WebMplayer anterior al 0.6.1-Alpha permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante metacaracteres del shell en la función ejecutable call. NOTA: algunas fuentes se han referido a esta vulnerabilidad como una inyección eval en el parámetro param, pero la fuente de inspección del CVE sugieren que esto es erróneo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1168

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Trend Micro ServerProtect para Linux (SPLX) 1.25, 1.3, y 2.5 anterior a 20070216 permite a atacantes remotos acceder a páginas web de su elección y recofigurar el producto a través de respuesta HTTP con la cookie splx_2376_info en el puerto de interfaz web (14942/tcp).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1175

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en una característica admin en WebAPP anterior a 20070209 permiet a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1177

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
WebAPP anterior a 0.9.9.5 no filtra de forma adecuada ciertos caracteres en contextos relacionados en (1) la cadena query, (2)Profiles, (3)el icono del campo de Post del Forum, (4)el perfil de editor, y (5) Gallery, lo caul tiene un impacto desconocido y vectores de ataque remoto, posiblemente relacionado con secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1178

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
WebAPP anterior a 0.9.9.5 no valida el acceso en ciertos contextos relacionado con (1) Calendar Administration, (2) Instant Messages Administration, y (3) Image Uploader, lo cual tiene un impacto desconocido y vectores de ataque,
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1179

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
WebAPP anterior a 0.9.9.5 no maneja adecuadamente las direcciones de correo en ciertos contextos relacionados con (1)la característica Recommend, Email Article (2)emisores y (3)receptores, (4) New User Approval, (5) Edit Profiles, (6) el formulario Newsletter Subscription, (7) el formulario Recommend, y (8) envío de artículos, lo cual tiene un impacto desconocido, y vectores de ataque remotos relacionados con ataques de spam y posiblemente otros ataques.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1180

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
WebAPP anterior a 0.9.9.5 no comprueba referenciadores en ciertos formularios, lo cual podría facilitar ataques de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) o tener otros impactos desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025