Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en WxImage (CVE-2009-2369)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en WxImage: Crea un función en src/common/image.cpp en wxWidgets v2.8.10 permitiendo a atacantes cuasar una denegación de servicio (caida) y una posible ejecución de código a su elección a través de un archivo JPEG manipulado, que provoca un desbordamiento de pila. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal (CVE-2009-2372)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
Drupal v.6x anteriores a v.6.13 no impide a los usuarios modificar sus firmas después de que el formato comentado asociado ha sido cambiado a un formato de entrada controlado por administrador, que permite a usuarios autentificados remotamente inyectar codigo web, HTML y posiblemente código PHP, a su elección, a través de la firma Crafted user.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal (CVE-2009-2374)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
Drupal v.5.x anteriores a v.5.19 y 6.x anteriores a v.6.13 no limpian adecuadamente el intento de acceso fallido a páginas que contienen tablas ordenadas,que incluyen el nombre de usuario y contraseña que puede ser leidas desde (1) la cabecera referida a HTTP de sitios web externos que son visitados desde estos enlaces o (2) cuando la página es activado, la pagina cache Drupal. <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Photo DVD Maker 8.02 (CVE-2009-2375)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Photo DVD Maker v.8.02, y posiblemente versiones anteriores, permite a los atacantes remotos ejecutar a su elección código a través del parámetro File_Name de un archivo .pdm. NOTE: some of these details are obtained from third party information.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función textarea en applicationlibrariesHtml.php en TangoCMS (CVE-2009-2376)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Html::función textarea en application/libraries/Html.php en TangoCMS v2.x y anteriores a v.2.3.0 permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML a su elección a través del valor del parámetro, en el módulo Contact
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Avax Vector ActiveX en AVAX-software Avax Vector ActiveX (CVE-2009-2377)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el control Avax Vector ActiveX en AVAX-software Avax Vector ActiveX v1.3 permite a atacantes causar una denegación de servicios (caida de aplicación) a través de la propiedad larga PrinterName.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Jax FormMailer (CVE-2009-2378)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión de archivo PHP remoto en formmailer.admin.inc.php en Jax FormMailer v3.0.0 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario a través de una URL en el parámetro BASE_DIR [jax_formmailer].
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación BIGACE Web CMS (CVE-2009-2379)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en public/index.php en BIGACE Web CMS v2.6, permite a atacantes remotos añadir y ejecutar archivos locales de su elección a través de un ..(punto punto) en el parámetro "cmd".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en includesfunctions.php en 4images (CVE-2009-2380)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en includes/functions.php en 4images v1.7 hasta v.1.7.7, permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML a su elección a través de vectores referidos a la variable URL
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación Gizmo sobre Linux (CVE-2009-2381)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
Gizmo v3.1.0.79 sobre Linux no verifica el certificado SSL del servidor, lo que permite a servidores remotos obtener las credenciales de cualquier usuario a través de un una suplantación de certificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en admin.php en phpMyBlockchecker (CVE-2009-2382)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
admin.php en phpMyBlockchecker v1.0.0055, permite a atacantes remotos evitar la autenticación y obtener acceso como administrador estableciendo la cookie PHPMYBCAdmin a LOGGEDIN.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en BTE_RW_webajax.php en Related Sites (CVE-2009-2383)

Fecha de publicación:
08/07/2009
Idioma:
Español
vulnerabilidad en BTE_RW_webajax.php en el complemento Related Sites v.2.1 de WordPress permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro guid.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025