Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Apple Safari (CVE-2009-2072)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Apple Safari no requiere un certificado cacheado antes de mostrar el icono del candado para una página https, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" suplantar una página web https enviando al navegador una página de respuesta de CONEXIÓN manipulada para una petición https enviada a través de un servidor proxy.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple Safari (CVE-2009-2058)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Apple Safari anteriores a v3.2.2 utiliza una cabecera HTTP Host para determinar el contexto de un documento proporcionado por una respuesta de CONEXIÓN (1) 4xx o (2) 5xx desde un servidor proxy, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" ejecutar arbitrariamente una secuencia de comandos web modificando la respuesta CONEXIÓN, también conocida como un ataque "forzado SSL".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2009-2059)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Opera, posiblemente anteriores a v9.25, utiliza una cabecera HTTP Host para determinar el contexto de un documento propocionado por una respuesta de CONEXIÓN (1) 4xx o (2) 5xx desde un servidor proxy, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" ejecutar arbitrariamente una secuencia de comandos web modificando la respuesta CONEXIÓN, también conocida como un ataque "forzado SSL".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2009-2060)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
src/net/http/http_transaction_winhttp.cc en Google Chrome anteriores a v1.0.154.53 utiliza una cabecera Host HTTP para determinar el contexto de un documento proporcionado en una respuesta de CONEXIÓN (1) 4xx o (2) 5xx desde un servidor proxy, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" ejecutar arbitrariamente una secuencia de comando web modificando esta respuesta de CONEXIÓN, también conocida como un ataque "forzado SSL"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2009-2061)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a v3.0.10 procesa una respuesta 3xx CONEXIÓN HTTP anteriores a una negociación SSL con éxito, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" ejecutar arbitrariamente una secuencia de comandos web, en un contexto de página https, modificando esta respuesta de CONEXIÓN a una redirección específica 302 a un página web https arbitraria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple Safari (CVE-2009-2062)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Apple Safari anteriores a v3.2.2 procesa una respuesta de CONEXIÓN HTTP anterior a una negociación SSL con éxito, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" ejecutar arbitrariamente una secuencia de comandos web en un página con contexto https, modificando esta respuesta de CONEXIÓN a una redirección 302 específica a una página web https arbitraria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2009-2063)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Opera, posiblemente en versiones anteriores a v9.25, procesa una respuesta 3xx HTTP CONNECT antes de un proceso de handshake SSL exitoso, lo que permitiría a atacantes "man-in-the-middle" ejecutar secuencias de comandos web, en un contexto de un sitio https, mediante la modificación de la respuesta CONNECT hacia una redirección inespecífica a un sitio web https arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer 8 (CVE-2009-2064)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 8, y posiblemente otras versiones, detecta contenido http en páginas web https solamente en marcos de alto nivel que usan https, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" ejecutar arbitrariamente una secuencia de comandos web, en un contexto de una página https, modificando una página http que incluya un iframe https que referencia a un archivo de secuencia de comandos en un sitio http, relativo a páginas "HTTP-Intended-but-HTTPS-Loadable (HPIHSL)".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en navegador Mozilla Firefox (CVE-2009-2065)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Mozilla Firefox 3.0.10, y posiblemente otras versiones, detecta contenido http en páginas https únicamente cuando el marco (frame) de nivel superior usa https, lo que permite a atacantes "hombre-en-medio" (man-in-the-middle o MITM) ejecutar secuencias de comandos web de su elección, en un contexto de sitio https, modificando una página http para incluir un iframe https que referencia al archivo en un sitio http con la secuencia de comandos. Relacionado con "Páginas HTTP-Intended-but-HTTPS-Loadable (HPIHSL) pages."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en navegador Apple Safari (CVE-2009-2066)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Apple Safari detecta contenido http en páginas https únicamente cuando el marco (frame) de nivel superior usa https, lo que permite a atacantes "hombre-en-medio" (man-in-the-middle o MITM) ejecutar secuencias de comandos web de su elección, en un contexto de sitio https, modificando una página http para incluir un iframe https que referencia al archivo en un sitio http con la secuencia de comandos. Relacionado con "Páginas HTTP-Intended-but-HTTPS-Loadable (HPIHSL) pages."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2009-2067)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Opera detecta contenido http en una página https, sólo cuando el marco de alto nivel utiliza https, lo que permite a los atacantes "hombre en el medio" ejecutar arbitrariamente una secuencia de comandos web, en un contexto de página https, modificando una página http incluya un iframe https referenciando a un archivo de secuencia de comandos en una página http, en relación a páginas "HTTP-Intended-but-HTTPS-Loadable (HPIHSL)".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en navegador Google Chrome (CVE-2009-2068)

Fecha de publicación:
15/06/2009
Idioma:
Español
Google Chrome detecta contenido http en páginas https únicamente cuando el marco (frame) de nivel superior usa https, lo que permite a atacantes "hombre-en-medio" (man-in-the-middle o MITM) ejecutar secuencias de comandos web de su elección, en un contexto de sitio https, modificando una página http para incluir un iframe https que referencia al archivo en un sitio http con la secuencia de comandos. Relacionado con "Páginas HTTP-Intended-but-HTTPS-Loadable (HPIHSL) pages."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025