Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-5616

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en OpenPBS, tal y como se usa en SUSE Linux 9.2 hasta la 10.1, permite a un atacante ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5612

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en aide.php3 en GestArt beta 1, cuando register_globals está activado, permite a un atacante remoto ejecutar código PHP de su elección a través del parámetro aide.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5615

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión de archivo remoto en PHP en publish.php de Textpattern 1.19, cuando register_globals está activado, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro txpcfg[txpath].
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5617

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cruce de directorios en index.php en Thepeak File Upload Manager 1.3 permite a atacantes remotos leer o bajar ficheros de su elección mediante una ruta de fichero codificada en base64 conteniendo una secuencia .. (punto punto) en el parámetro file.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Core/core.inc.php en MP3 Streaming DownSampler (CVE-2006-5613)

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Inclusión remota de archivo PHP en Core/core.inc.php en MP3 Streaming DownSampler (mp3SDS) 3.0, cuando está habilitado register_globals, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario a través del parámetro fullpath.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5614

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Microsoft Windows NAT Helper Components (ipnathlp.dll) sobre Windows XP SP2, cuando Internet Connection Sharing está activado, permite a un atacante remoto provocar denegación de servicio (caida svchost.exe) a través de una consulta DNS mal formada, el cual termina en un puntero de referencia nulo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5618

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en script/cat_for-aff.php en Netref 4 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección mediante una secuencia .. (punto punto) en el parámetro ad_direct.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5610

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en player/includes/common.php de Teake Nutma Foing, como se encuentra modificado en Fully Modded phpBB (phpbbfm) 2021.4.40, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro phpbb_root_path.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5611

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Toshiba Bluetooth Stack anterior a 4.20.01 tiene un impacto desconocido y vectores de ataque, relacionados con 4.20.01(T) "Security fix." NOTA: debido a la carencia de detalles del vendedor consultado, no está claro si esta edición está relacionada con CVE-2006-5405.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5608

Fecha de publicación:
30/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Extended Tracker (xtracker) 4.7 anterior a 1.5.2.1 para Drupal, permite a un atacante remoto ejecutar comandos SQL de su elección a través de vectores no especificados realcionados con "parámetros de URLs."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5607

Fecha de publicación:
30/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en /cgi-bin/webcm en INCA IM-204 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección mediante una secuencia "/./." (punto punto modificada) en el parámetro getpage.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5609

Fecha de publicación:
30/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorios en dir.php en TorrentFlux 2.1 permite a atacantes remotos listar directorios de su elección mediante secuencias "\.\./" en el parámetro dir.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025