Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-4860

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en (1) index.php, (2) minixml.inc.php, (3) doc.inc.php, (4) element.inc.php, (5) node.inc.php, (6) treecomp.inc.php, (7) forum.html.php, (8) forum.php, (9) antihack.php, (10) content.php, (11) initglobals.php, y (12) imanager.php en Limbo (también conocido como Lite Mambo) CMS 1.0.4.2 antes de 20060311 tienen impacto y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4855

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
El driver \Device\SymEvent en Symantec Norton Personal Firewall 2006 9.1.0.33, y otras versiones del Norton Personal Firewall, Internet Security, AntiVirus, SystemWorks, Symantec Client Security SCS 1.x, 2.x, 3.0, y 3.1, Symantec AntiVirus Corporate Edition SAVCE 8.x, 9.x, 10.0 y 10.1, Symantec pcAnywhere 11.5 y Symantec Host, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída del sistema) vía una información inválida, como ha sido demostrado llamando a DeviceIoControl para enviar la información.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4856

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Roller WebLogger 2.3 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos o HTML de su elección vía los parámetros (1) name, (2) email, o (3) url; (4) ciertos parámetros de contenido en el método preview; o (5) el parámetro q en (a) sitesearch.do.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4857

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en default.asp (también conocido como pagina de acceso)en ClickTech ClickBlog 2.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetros (1) username y (2)form_codeword (también conocido como el campo de Contraseña (Password) ).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4858

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en install.serverstat.php en el componente Serverstat (com_serverstat) 0.4.4 y anteriores para Mambo permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección vía una URL en el parámetro mosConfig_absolute_path.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4861

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en loginprocess.asp en Mohammed Mehdi Panjwani Complain Center 1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección vía los parámetros (1) TxtUser (también conocido como Username) y (2) TxtPass (también conocido como Password) en login.asp.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4862

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en default.aspx en easypage permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección vía el parámetro srch en la página de búsqueda.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4865

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Walter Beschmout PhpQuiz permite a atacantes remotos obtener información sensible vía una petición directa a cfgphpquiz/install.php y otros vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Marc Cagninacci mcLinksCounter (CVE-2006-4863)

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
** DISPUTADA ** Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivos PHP en Marc Cagninacci mcLinksCounter 1.1 permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario a través de una URL en el parámetro langfile en (1) login.php, (2) stats.php, (3) detail.php o (4) erase.php. NOTA: CVE y un tercero disputan esta vulnerabilidad, porque el parámetro langfile está establecido en english.php en cada archivo. NOTA: CVE también disputa un reporte posterior de esta vulnerabilidad en 1.2, porque el parámetro langfile está establecido en french.php en 1.2.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4864

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en index.php en All Enthusiast ReviewPost 2.5 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección vía una URL en el parámetro RP_PATH.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4844

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en inc/claro_init_local.inc.php en Claroline 1.7.7 y anteriores, como el utilizado en el Dokeos y posiblemente otros productos, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro extAuthSource[newUser].
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4846

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Citrix Access Gateway con Advanced Access Control (AAC) 4.2 anterior al 14/09/2006, cuando AAC está configurado para usar autenticación LDAP, permite a atacantes remotos evitar la autenticación a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025