Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-4042

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en trackback.php en el yWebland myBloggie 2.1.4 y versiones anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetros (1) title, (2) url, (3) excerpt o (4) blog_name.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4043

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
index.php en myWebland myBloggie 2.1.4 y versiones anteriores permite a atacantes remotos obtener información confidencial mediante una consulta que solo especifica el modo viewsate, la cual revela el prefijo de la tabla en un mensaje de error SQL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4046

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basado en pila en Open Cubic Player 2.6.0pre6 y versiones anteriores para Windows y 0.1.10_rc5 y versiones anteriores para Linux/BSD, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante (1) un fichero grande .S3M manejado por la función mpLoadS3M, (2) un fichero manipulado .IT manejado por la función itplayerclass::module::load, (3) un fichero manipulado .ULT manejado por la función mpLoadULT, ó (4) un fichero manipulado .AMS manejado por la función mpLoadAMS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4032

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Cisco IOS CallManager Express (CME) permite a atacantes remotos obtener información sensible (nombres de usuario) desde el directorio de usuarios SIP(Session Initiation Protocol) mediante ciertos mensajes SIP, también conocido como bug CSCse92417.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4035

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en counterchaos.php de counterChaos 0.48c y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de la cabecera HTTP Referer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4037

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Fenestrae Faxination Server permite a un atacante remoto ejecutar código de su elección a través de paquetes manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3122

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
La función supersede_lease en memory.c de ISC DHCP (dhcpd) server 2.0p15 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cierre de aplicación) mediante un paquete DHCPDISCOVER con un identificador de cliente de 32 bytes, lo que provoca que el paquete sea interpretado como un uid corrupto y provoca que el server se cierre con un mensaje "corrupt lease uid".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4039

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en eintragen.php en GaesteChaos 0.2 y anteriores permite a un atacante remoto ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetros (1) gastname, (2) gastwohnort, o (3) gasteintrag.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4033

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montón en Lhaplus.exe de Lhaplus 1.52, y posiblemente versiones anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un archivo LZH con una cabecera larga, como es especificado por extendedHeaderSize.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4034

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en include/html/config.php de ModernGigabyte ModernBill 1.6 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro DIR.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4036

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en includes/usercp_register.php de ZoneMetrics ZoneX Publishers Gold Edition 1.0.3 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro phpbb_root_path.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4038

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en eintragen.php en GaesteChaos 0.2 y anteriores permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de código web o HTML a través de los parámetros (1) gastname o (2) gastwohnort.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025