Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2005-2287

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
SoftiaCom wMailServer 1.0 y 2.0 permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (caída de la aplicación) mediante un paquete TCP con un espacio en blanco inicial. Lo que posiblemente activa un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2288

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados en PHPCounter 7.2 permite que atacantes remotos inyecten script web arbitrario o HTML mediante el parámetro "EpochPrefix".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2289

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
PHPCounter 7.2 permite que atacante remotos obtengan información confidencial mediante una petición directa a "prelims.php" (lo que revela el path en un mensaje de error).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2290

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
wps_shop.cgi en WPS Web Portal System 0.7.0 permite que atacantes remotos ejecuten ordenes web de su elección mediante metacaracteres de 'shell' en la variable (1) "art" a (2) "cat".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2291

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
Oracle JDeveloper 9.0.4, 9.0.5, y 10.1.2 pasa el password en texto plano como parámetro cuando arranca "sqlplus", lo que permite que usuarios locales obtengan información confidencial.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2296

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
YabbSE 1.5.5c permite que atacantes remotos obtengan información confidencial mediante una petición directa a "ssi_examples.php" (ya que revela el path).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1914

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
CenterICQ 4.20.0 y anteriores crea ficheros temporales con nombres de ficheros predecibles, lo que permite que usuarios locales sobreescriban ficheros arbitrarios mediante un ataque de enlaces simbólicos en el fichero temporal "gg.token.PID".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2282

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencia de comandos en sitios cruzados en WebEOC anterior a la 6.0.2 permite que atacantes remotos inyecten script web arbitrario o HTML mediante métodos de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2283

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
WebEOC anterior a la 6.0.2 no restringe adecuadamente el tamaño del fichero a subir, lo que permite que usuarios remotos no autentificados causen una denegación de servicio mediante un fichero muy grande.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2284

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección de SQL en WebEOC anterior a la 6.0.2 permiten que atacantes remotos modifiquen sentencias SQL mediante métodos de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2285

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
WebEOC anterior a la 6.0.2 almacena información confidencial en localizaciones tales como URIs, páginas web y ficheros de configuración. Esto permite que atacantes remotos obtengan información tal como nombres de usuarios, claves, información médica y de emergencia y configuración del sistema.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2286

Fecha de publicación:
18/07/2005
Idioma:
Español
WebEOC anteior a la 6.0.2 no comprueba adecuadamente la autorización del usuario, lo que permite que atacantes remotos obtengan privilegios mediante una petición directa al recurso.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025