Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2005-2023

Fecha de publicación:
17/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The send_pinentry_environment function in asshelp.c in gpg2 on SUSE Linux 9.3 does not properly handle certain options, which can prevent pinentry from being found and causes S/MIME signing to fail.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2004

Fecha de publicación:
17/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple cross-site scripting vulnerabilities in Ultimate PHP Board (UPB) 1.9.6 GOLD and earlier allow remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via the (1) ref parameter to login.php, (2) id or (3) page parameter to viewtopic.php, id parameter to (4) profile.php, (5) newpost.php, (6) email.php, (7) icq.php, or (8) aol.php, (9) t_id parameter to newpost.php, (10) ref parameter to getpass.php, or (11) sText parameter to search.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2008

Fecha de publicación:
17/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Yaws Webserver 1.55 and earlier allows remote attackers to obtain the source code for yaws scripts via a request to a yaw script with a trailing %00 (null).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2022

Fecha de publicación:
17/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in Webmail in iPlanet Messaging Server 5.2 Patch 1 and Sun ONE Messaging Server 6.2 allows remote attackers to execute arbitrary Javascript, possibly due to a cross-site scripting (XSS) vulnerability.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2024

Fecha de publicación:
17/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Vipul Razor Agents (razor-agents) before 2.70 allows remote attackers to cause a denial of service via (1) certain "unusual HTML messages" or (2) "certain malformed headers" such as Content-Type.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2029

Fecha de publicación:
17/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** amaroK Web Frontend 1.3 stores the globals.inc file under the web root without a .php extension and insufficient access control, which allows remote attackers to obtain the database username and password via a direct request to the file.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2043

Fecha de publicación:
17/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in XAMPP before 1.4.14 allows remote attackers to inject arbitrary HTML and PHP code via lang.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1965

Fecha de publicación:
16/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** PHP remote file inclusion vulnerability in siteframe.php for Broadpool Siteframe allows remote attackers to execute arbitrary code via a URL in the LOCAL_PATH parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1769

Fecha de publicación:
16/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple cross-site scripting (XSS) vulnerabilities in SquirrelMail 1.4.0 through 1.4.4 allow remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via unknown attack vectors in (1) the URL or (2) an e-mail message.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1265

Fecha de publicación:
16/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The mmap function in the Linux Kernel 2.6.10 can be used to create memory maps with a start address beyond the end address, which allows local users to cause a denial of service (kernel crash).
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1269

Fecha de publicación:
16/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Gaim before 1.3.1 allows remote attackers to cause a denial of service (application crash) via a Yahoo! message with non-ASCII characters in a file name.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1951

Fecha de publicación:
16/06/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple HTTP Response Splitting vulnerabilities in osCommerce 2.2 Milestone 2 and earlier allow remote attackers to spoof web content and poison web caches via hex-encoded CRLF ("%0d%0a") sequences in the (1) products_id or (2) pid parameter to index.php or (3) goto parameter to banner.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025