Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0355

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Safari 1.0 Beta 2 (v73) y anteriores no validan el campo Common Name (CN) para Certificados X.509, lo que permitiría a atacantes remotos falsificar certificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0360

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en gPS anterior a la 1.0.0 permiten que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio y posiblemente ejecuten código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0361

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
gPS anterior a 1.1.0 no sigue correctamente la política rgpsp de aceptación de fuente de conexión tal y como se especifica en el fichero rgpsp.conf, lo que podría permitir a atacantes remotos no autorizados a conectarse a rgpsp
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0362

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en gPS anterior a la 0.10.2 permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (generando señal SIGSEGV) en rgpsp por medio de una línea de comandos muy larga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1454

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
MyWebServer 1.0.2 permite que atacantes remotos conozcan el path absoluto del documento web raíz mediante una petición de un directorio que no existe (esto genera el nombre correcto del path en el mensaje de error).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0303

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en one||zero (One or Zero) Helpdesk 1.4 rc4 permite que atacantes remotos modifiquen descripciones de número de ticket arbitrarias mediante el parámetro sg.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0304

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
one||zero (One or Zero) Helpdesk 1.4 rc4 permite que atacantes remotos creen cuentas de administrador llamando directamente al script de instalación install.php
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0307

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Poster version.two permite que usuarios autentificados remotos obtengan privilegios administrativos añadiendo el separador de campo "|" y un valor "admin" en el campo de destinatario de correo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0318

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en el módulo de estadísticas de PHP-Nuke 6.0 y anteriores permite que atacantes remotos inserten script web arbitrario mediante el parámetro year.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0319

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el servidor IMAP (IMAPMAX) para SmartMax MailMax 5.0.10.8 y anteriores permite que usuarios remotos autentificados ejecuten código arbitrario mediante el comando "SELECT".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0320

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
header.php en ttCMS 2.3 y anteriores permite que atacantes remotos inyecten código PHP arbitrario poniendo el parámetro ttcms_user_admin a "1" y modificando el parámetro admin_root para que apunte a una URL que contiene un troyano.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0321

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Múltiples desboradmientos de búfer en BitchX IRC client 1.0-0c19 y anteriores permite que servidores IRC maliciosos provoquen una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecuten código arbitrario mediantes nombres de host, nick o canal muy largos, que no son adecuadamente manejados por las funciones (1) send_ctcp, (2) cannot_join_channel, (3) cluster, (4) BX_compress_modes, (5) handle_oper_vision y (6) ban_it
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025