Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0193

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
msxlsview.sh en xlsview de catdoc 0.91 y anteriores permiten a usuarios locales sobreescribir ficheros de su elección mediante un ataque de enlaces simbólicos en ficheros temporales con nombres predecibles ("word$$.html").
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1042

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en collectstats.pl de Bugzilla 2.16.3 y anteriores permite a usuarios remotos autenticados con privilegios de editproducts ejecutar código SQL de su elección mediante el nombre del producto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1043

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en Bugzilla 2.16.3 y anteriores, y 2.17.1 a 2.17.4, permite a usuarios remotos autenticados con privilegios editkeywords ejecutar SQL de su elección mediante el parámetro id de editkeywords.cgi
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1044

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
editproducts.cgi en Bugzilla 2.16.3 y anteriores, cuando usebuggroups está activado, no elimina adecuadamente privilegios de añadir a grupo de un grupo que está siendo borrado, lo que permite a usuarios con esos privilegios realizar adiciones no autorizadas al siguiente grupo que le sea asignado el ID del grupo original.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1045

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
votes.cgi en Bugzilla 2.16.3 y anteriores, y 2.17.1 a 2.17.4 permite a atacantes remotos leer la página de votos de un usuario cuando el usuario ha votado sobre un bug restringido, lo que permite a atacantes remotos leer información sensible de votación modificando el parámetro who.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1046

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
describecomponents.cgi en Bugzilla 2.17.3 y 2.17.4 no verifica adecuadamente la pertenecia a grupos cuando se usan grupos de entrada de bugs , lo que permite a atacantes remotos listar descripciones de componentes de productos en otro caso restringidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0134

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
cpr (libcpr) en SGI IRIX anteriores a 6.5.25 permite a usuarios locales ganar privilegios cargando una librería suminstrada por el usuario mientras se reinicia el proceso con punto de comprobación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0226

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en Midnight Commander (mc) anteriores a 4.6.0 pueden permitir a atacantes causar una denegación de servicio o ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0228

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
Error falta de signo en enteros en el manejador proc cpufreq (cpufrep_procctl) en Linux kernel 2.6 permite a usuarios locales ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0229

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
El controlador de framebuffer en Linux kernel 2.6.x no usa adecuadamente la función fb_copy_cmap, con impacto desconocido.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0231

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en Midnight Commander (mc) anteriores a 4.6.0, con impacto desconocido, relacionadas con "creación insegura de ficheros y directorios temporales."
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0232

Fecha de publicación:
18/08/2004
Idioma:
Español
Mútiples vulnerabilidades de cadena de formato en Midnight Commander (mc) anteriores a 4.6.0 pueden permitir a atacantes causar una denegación de servicio o ejecutar código de su elección.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025