Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2004-0047

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Español
Múltiples programas en trr19 1.0 no rebajan sus privilegios antes de ejecutar un comando de sistema, lo que podría permitir a usuarios locales ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0085

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en la aplicación de correo de Mac OS X 10.1.5 y 10.2.8 con impacto desconocido, una vulnerabilidad distinta de CAN-2004-0086
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0087

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Español
El subsistema de Configuración del Sistema en Mac OS 10.2.8 y 10.3.2 permite a usuarios locales modificar configuraciones de red, una vulnerabilidad distinta de CAN-2004-0088.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0103

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Español
crawl anteriores a 4.0.0 beta23 no "aplica una comprobación de tamaño" adecuadamente cuando copia una cierta variable de entorno, lo que podría permitir a usuarios locales ganar privilegios, posiblemente disparando un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0104

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de cadena de formato en Metamail 2.7 y anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0105

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfe en Metamail 2.7 y anteriores permiten a atacantes remtos ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0127

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en editconfig_gedcom.php de phpGedView 2.65.1 y anteriores permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios o ejecutar programa PHP arbitrarios en el servidor mediante secuencias .. en el parámetro gedcom_config.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0130

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Español
login.php en phpGedView 2.65 y anteriores permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante una petición HTTP a login.php sin los parámetros requeridos de nombre de usaurio y contraseña, lo que hace que se filtre información en el mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0132

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en ezContents 2.0.2 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección de un servidor web remoto, como se ha demostrado usando: el parámetro GLOBALS[rootdp] de db.php, o el parámetro GLOBALS[language_home] de archivednews.php, y una versión maliciosa de lang_admin.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0143

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en teléfonos móviles Nokia 6310(i) permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio) mediante mensajes OBject EXchange (OBEX) de Bluetooth, posiblemente disparando desbordamientos de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1990

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Aldo's Web Server (aweb) 1.5 allows remote attackers to gain sensitive information via an arbitrary character, which reveals the full path and the user running the aweb process, possibly due to a malformed request.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0002

Fecha de publicación:
03/03/2004
Idioma:
Español
La funcionalidad TCP MSS (maximum segment size) en netinet permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumición de recursos) mediante un: MTU bajo, que causa que se produzcan un gran número de pequeños paquetes, o mediante un grán número de paquetes con contenido TCP pequeño, lo que hace que se hagan un gran número de llamadas a la función sowakeup, que consumen muchos recursos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025