Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0565

Fecha de publicación:
01/12/2003
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en múltiples implementaciones de fabricantes del protocolo X.400 permite a atacantes remotos causar un denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante un mensaje X.400 conteniendo ciertas construcciones ASN.1 inesperadas, como se ha demostrado usando el paquete de pruebas NISSC.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0851

Fecha de publicación:
01/12/2003
Idioma:
Español
OpenSSL 0.9.6k, cuando se ejecuta en Windows, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída por recursión excesiva) mediante secuencias ASN.1 malformadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0925

Fecha de publicación:
01/12/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Ethereal 0.9.15 y anteriores puede permitir a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante una cadena GTP MSISDN malformada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0926

Fecha de publicación:
01/12/2003
Idioma:
Español
Ethereal 0.9.15 y anteriores, y Tethereal permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante ciertos paquetes ISAKMP o MEGACO malformados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0927

Fecha de publicación:
01/12/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en la pila en Ethereal 0.9.15 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante el diseccinador SOCKS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1216

Fecha de publicación:
27/11/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** SQL injection vulnerability in search.php for phpBB 2.0.6 and earlier allows remote attackers to execute arbitrary SQL and gain privileges via the search_id parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1084

Fecha de publicación:
24/11/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Monit 1.4 to 4.1 allows remote attackers to cause a denial of service (daemon crash) via an HTTP POST request with a negative Content-Length field.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1195

Fecha de publicación:
23/11/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** SQL injection vulnerability in getmember.asp in VieBoard 2.6 Beta 1 allows remote attackers to execute arbitrary SQL commands via the msn variable.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1059

Fecha de publicación:
20/11/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in the libraries for the PGX32 frame buffer in Solaris 2.5.1 and 2.6 through 9 allows local users to gain root access.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0790

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: the reported issue is not a vulnerability or exposure. Notes: This candidate was assigned to a "head-reading" bug in a component of fetchmail 6.2.4 and earlier, which was claimed to allow a denial of service. However, the bug is in a broken component of fetchmail that is not "reachable" by any execution path, so it cannot be triggered by any sort of attack and is not exploitable
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2003-0862

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2003-0813. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2003-0813. Notes: All CVE users should reference CVE-2003-0813 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2003-0867

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2003-0662. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2003-0662. Notes: All CVE users should reference CVE-2003-0662 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023