Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0645

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
man-db 2.3.12 y 2.3.18 a 2.4.1 usa ciertas directivas DEFINE controladas por el usuario del fichero ~/.manpath, incluso cuando corre con setuid, lo que podría permitir a usuarios locales ganar privielgios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0596

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
FDclone 2.00a, y algunas versiones anteriores, crea directorios temporales con nombres predecibles, y los usa si ya existen, lo que permite a usuarios locales leer o modificar ficheros de otros usuarios de fdclone creando el directorio antes de tiempo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0502

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Apple QuickTime / Darwin Streaming Server anteriores a 4.1.3g permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante un secuencia .. (punto punto) seguida por un nombre de dispositivo MS-DOS (por ejemplo AUX) en una petición puerto HTTP al puerto 1220; es una vulnerabilidad distinta a CAN-2003-O421.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0148

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
La instalación por defecto de MSDE mediante McAfee ePolicy Orchestrator 2.0 a 3.0 permite a atacantes ejecutar código arbitrario mediante una serie de pasos que:<br /> obtienen el nombre de usuario y la contraseña del adminstrador de la base de datos de un fichero de configuración del servidor ePO usando una cierta petición,<br /> cascan la contraseña debido a criptografía débil, y <br /> usan la contraseña para pasar comandos mediante xp_cmdshell
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0149

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en el montón en el agente ePO de McAfee ePolicy Orchestrator 2.0, 2.5 y 2.5.1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una petición POST conteniendo parámetros largos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0422

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Apple QuickTime / Darwin Streaming Server anteriores a 4.1.3f permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante una petición a view_broadcast.cgi que no contengan los parámetro requeridos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0423

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
parse_xml.cgi en Appel QuickTime / Darqin Streaming Server anteriores a 4.1.3g permite a atacantes remotos obtener el código fuente de ficheros procesables mediante el parámetro de nombre de fichero.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0424

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Apple Quicktime / Darwin Streamin Server anteriores a 4.1.3f permite a atacantes remotos obtener el código fuente de scritps añadiendo a las peticiones al peticiones HTTP al mismo caractéres espacio (%20) o punto (%2e), por ejemplo a view_broadcast.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0425

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabildad de cruce de directorios en Apple QuickTime / Darwin Streaming Server anteriores a 4.1.3f permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante un ... (tres puntos) en una petición HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0576

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en el demonio NFS (nfsd) en SGI IRIX 6.5.19f y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (pánico del kernel) mediante ciertos paquetes que causan errores de decodificación XDR, una vulnerabilidad diferente de CAN-2003-0619.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0606

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
sup 1.8 y anteriores no crea ficheros temporales de manera apropiada, lo que permite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0610

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cruce de directorios en el agente ePO de McAfee ePolicy Orchestrator 3.0 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante una cierta petición HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025