Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0289

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de formateo de cadenas en scsiopen.c del programa cdrecord en cdrtools 2.0 permite que usuarios locales obtengan privilegios mediantes especificaciones de formato de cadena en el parámetro dev.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0290

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Goteo de memoria en eServ 2.9x permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (agotamiento de memoria) mediante un elevado número de conexiones (ya que la memoria no se libera cuando se ha terminado la conexión).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0291

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
3com OfficeConnect Remote 812 ADSL Router 1.1.7 no limpia la memoria de peticiones DHCP, lo que permite que atacantes remotos identifiquen los contenidos de peticiones HTTP previas husmeando paquetes DHCP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0370

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Konqueror Embedded y KDE 2.2.2 y anteriores no validan el campo Common Name (CN) en certificados X.509, lo que permitiría que atacantes remotos falsifiquen certificados mediante un ataque "man-in-the-middle".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0284

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Adobe Acrobat 5 no valida adecuadamente JavaScript en ficheros PDF, lo cual permite a atacantes remotos, escribir ficheros arbitrarios en el directorio Plug-ins, que se propaga a otros documentos PDF, como demostró el virus W32.Yourde.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0316

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Venturi Client anterior a la 2.2, usado en ciertos productos Fourelle y Venturi Wireless, puede ser usado como proxy abierto para varios protocolos, incluyendo un relay abierto para SMTP, lo que permite que pueda ser usado por diseminadores de spam.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0378

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
El sistema de autentificación de login de Kerberos sobre Mac OS X, cuando se usua con un servidor LDAPv3 y autentificación LDAP, puede enviar passwords en texto plano al servidor LDAP si no está fijado el atributo AuthenticationAuthority
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0217

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en Neoteris Instant Virtual Extranet (IVE) 3.01 y anteriores permite que atacantes remotos inserten script web arbitrario y se salten la autentificación mediante un cierto script CGI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0275

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
SSI.php en YaBB SE 1.5.2 permite que atacantes remotos ejecuten código PHP arbitrario modificando el parámetro "sourcedir" para referenciar una URL en un servidor web remoto que contiene el código.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0292

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en Inktomi Traffic-Server 5.5.1 permite que atacantes remotos inserten script web arbitrario o HTML dentro de una página de error que parece provenir de el dominio que está visitando el cliente (también llamada vulnerabilidad "Man-in-the-Middle")
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0293

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
PalmOS permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (agotamiento de la CPU) mediante un desbordamiento de paquetes "ping".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0294

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
autohtml.php en php-proxima 6.0 y anteriores permite que atacantes remotos lean ficheros arbitrarios mediante el parámetro name en una operación modload.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025