Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0215

Fecha de publicación:
12/05/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en bttlxeForum 2.0 beta 3 y anteriores permite a atacantes remotos saltarse la autenticación mediante los campos de nombre de usuario y contraseña, y posiblemente otros campos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0112

Fecha de publicación:
12/05/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el Kernel de Windows permite a usuarios locales ganar privilegios haciendo que ciertos mensajes de error sean pasados a un depurador.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0113

Fecha de publicación:
12/05/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en URLMON.DLL en Microsoft Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una respuesta HTTP conteniendo valores largos en ciertos campos de cabecera.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0114

Fecha de publicación:
12/05/2003
Idioma:
Español
El control de carga (upload) de ficheros en Microsoft Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 permite a atacantes remotos cargar ficheros automáticamente del sistema de ficheros local mediante una página web conteniendo un script para cargar los ficheros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0115

Fecha de publicación:
12/05/2003
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 no verifica adecuadamente parámetros que son pasados mientras dibujan componentes de terceros, lo que podría permitir a atacantes remotos ejecutar script web arbitrario, también conocida como vulnerabilidad de "Dibujo de plugin de terceros", una vulnerabilidad distinta de CAN-2003-0233.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0116

Fecha de publicación:
12/05/2003
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 no comprueba adecuadamente el parámetro de entrada de hoja de estilo en cascada (CSS) en diálogos modales, lo que permite a atacantes remotos leer ficheros en el sistema local mediante una página web que contenga script que cree un diálogo y entonces acceda a los ficheros objetivo, también conocida como "Ejecución de script en diálogos modales - Modal Dialog script execution".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0233

Fecha de publicación:
12/05/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en el montículo (heap) en plugin.ocx de Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrari mediante el método Load(), una vulnerabilidad distinta de CAN-2003-0115.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0218

Fecha de publicación:
12/05/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función PostMethod() de Monkey HTTP Daemon (monkeyd) 0.6.1 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una petición POST con un cuerpo largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1146

Fecha de publicación:
11/05/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in John Beatty Easy PHP Photo Album 1.0 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via the dir parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0334

Fecha de publicación:
10/05/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** BitchX IRC client 1.0c20cvs and earlier allows attackers to cause a denial of service (core dump) via certain channel mode changes that are not properly handled in names.c.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0133

Fecha de publicación:
05/05/2003
Idioma:
Español
GtkHTML, incluido en Evolution anteriores a 1.2.4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante ciertos mensajes malformados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0136

Fecha de publicación:
05/05/2003
Idioma:
Español
psbanner en el paquete LPRng permite a usuarios locales sobreescribir ficheros mediante un ataque de enlaces simbólicos en fichero /tmp/before
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025