Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0145

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
chuid, en verisón 1.2 y anteriores, no verifica correctamente la propiedad de los ficheros que van a ser cambiados. Esto permite que atacantes remotos cambien ficheros que no les pertenece (y que sí podrían pertenecer a root).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0108

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Allaire Forums 2.0.4 y 2.0.5 y Foros! 3.0 y 3.1 permiten a usuarios remotos autorizados suplantar la identidad de otros usuarios (Spoofing) para enviar mensajes modificando en el formulario los campos de nombre y dirección de correo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0118

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-site en el último Bulletin Board de Infopop (UBB) 6.2.0 Beta release 1.0 que permite a atacantes remotos ejecutar scripts y cookies de robo vía un mensaje que contiene Javascript codificado en una etiqueta IMG.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0127

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Netgear RP114 Cable/DSL Web Safe Router Firmware 3.26, cuando es configurado para bloquear el tráfico bajo el puerto 1024, permite atacantes remotos causar una negación de servicio (cuelgue) vía una exploración de puerto del puerto WAN
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0141

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Maelstrom GPL 3.0.1 permite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios de otros usuarios de Maelstrom mediante un ataque de enlaces simbólicos al fichero /tmp/f.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0097

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Geeklog 1.3 permite al atacante remoto la apropiación de cuentas de usuario, incluyendo cuentas del administrador, mediante la modificación del identificador de usuario (UID) de una 'cookie' permanente implantada en la cuenta atacada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0115

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
El snort 1.8.3 no define correctamente el tamaño mínimo de cabecera ICMP, que permite a atacantes remotos causar una negación de servicio (crash y core dump) vía un paquete mal formado ICMP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0120

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
La Palm de Apple 4.0b76 y 4.0b77 crean palabras legibles en archivos de backup y carpetas cuando un hotsync es realizado, que podrían permitir a un usuario local obtener información sensible.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0121

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
PHP 4.0 a 4.1.1 almacena IDs en archivos temporales cuyo nombre contiene la sesión ID, que permite a usuarios locales secuestrar conexiones de web.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0122

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Los teléfonos móviles de Siemens 356i WAP permiten a atacantes remotos causar una negación de servicio (Crash) vía mensajes que contengan caracteres inusuales.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0123

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
MDG Computer Services Web Server 4D WS4D/eCommerce 3.0 y anteriores, y posiblemente 3.5.3, permiten a atacantes remotos causar negaciones de servicio y posiblemente ejecutar comandos arbitrarios vía peticiones largas HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0124

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
MDG Computer Services Web Server WS4D/eCommerce 3.5.3, permite a atacantes remotos explotar directorios via ../ conteniendo / en la parte codificada de la peticion HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025