Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0110

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Nevrona Diseña MiraMail 1.04 y anteriores almacenan información de autenticación, nombres de usuario y contraseñas en texto plano de los ficheros .ini, que permite a un atacante utilizar los privilegios de los usuarios capturados en esos ficheros.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0111

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en Funsoft Dino's Webserver 1.2 y anteriores permiten a atacantes remotos leer ficheros o ejecutar comandos arbitrarios mediante un .. (punto punto) en la URL.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0112

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
Etype Eserv 2.97 permite a atacantes remotos ver ficheros protegidos por contraseña mediante /./ en la URL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0116

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
La Palm OS 3.5r y posiblemente otras versiones, al ser usado en el visor Handspring y productos Xircom, permite atacantes remotos causar una negación de servicio vía un TCP en conexión de scan p.ej. de nmap.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0129

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
En efax 0.9 y versiones anteriores, cuando se instala con UID de root, permite a usuarios locales leer ficheros arbitrarios usando la opción -d, la cual imprime el contenido del fichero en un mensaje de alerta.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0130

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
El desbordamiento de la pila en efax 0.9 y versiones anteriores al instalar con UID de root, permite a usuarios locales la ejecución arbitraria de código mediante un parámetro -x largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0131

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
El control ActivePython (un ActiveX para Python), cuando es usado en el Internet Explorer, no impide la lectura de archivos del sistema de ficheros del cliente, lo cual permite a atacantes remotos la lectura arbitraria de dichos ficheros mediante una página web que contenga el script Python.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0133

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
El desbordamiento del buffer en Avirt Gateway Suite 4.2 permite a atacantes remotos causar fallos de denegación de servicio y la posible ejecución de código arbitrario por dos vías:1: un campo de cabecera largo al proxy HTTP.2: una cadena de caracteres larga al proxy telnet.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0134

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
El proxy Telet en Avirt Gateway Suite 4.2 no requiere autentificación para conectarse al propio proxy, de modo que permite a atacantes remotos listar los ficheros del proxy y ejecutar comandos arbitrariamente mediante comandos de "dos".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0137

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
CDRDAO 1.1.4 y 1.1.5 permiten a usuarios locales la sobreescritura arbitraria de ficheros mediante un ataque al fichero de configuración $HOME/.cdrdao.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0138

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
CDRDAO 1.1.4 y 1.1.5 permite a usuarios locales leer ficheros arbitrariamente mediante el comando 'show-data' (muestra de datos).
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0142

Fecha de publicación:
25/03/2002
Idioma:
Español
El manejador de CGI es John Roy Pi3Web para Windows 2.0 beta 1 y 2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante una serie de peticiones cuya ruta física tiene exactamente una longitud de 260 caracteres y termina con una serie de caracteres . (punto).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025