Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-2041

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple buffer overflows in realtime operating system (RTOS) 6.1.0 allows local users to execute arbitrary code via (1) a long ABLANG environment variable in phlocale or (2) a long -u option to pkg-installer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2061

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Heap-based buffer overflow in Netscape 6.2.3 and Mozilla 1.0 and earlier allows remote attackers to crash client browsers and execute arbitrary code via a PNG image with large width and height values and an 8-bit or 16-bit alpha channel.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2141

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** BEA WebLogic Server and Express 7.0 and 7.0.0.1, when running Servlets and Enterprise JavaBeans (EJB) on more than one server, will remove the security constraints and roles on all servers for any Servlets or EJB that are used by an application that is undeployed on one server, which could allow remote attackers to conduct unauthorized activities in violation of the intended restrictions.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2142

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** An undocumented extension for the Servlet mappings in the Servlet 2.3 specification, when upgrading to WebLogic Server and Express 7.0 Service Pack 1 from BEA WebLogic Server and Express 6.0 through 7.0.0.1, does not prepend a "/" character in certain URL patterns, which prevents the proper enforcement of role mappings and policies in applications that use the extension.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2171

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in acWEB 1.8 and 1.14 allows remote attackers to insert arbitrary HTML and web script via a URL, possibly via a "%db" request in a URL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2177

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** BEA WebLogic Server and Express 6.1 through 7.0.0.1 buffers HTTP requests in a way that can cause BEA to send the same response for two different HTTP requests, which could allow remote attackers to obtain sensitive information that was intended for other users.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2200

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Benjamin Lefevre Dobermann FORUM 0.5 and earlier allows remote attackers to remotely include and execute malicious PHP files via the "subpath" variablein (1) entete.php, (2) enteteacceuil.php, (3) index.php, or (4) newtopic.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2320

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** MySimpleNews 1.0 allows remote attackers to delete arbitrary email messages via a direct request to vider.php3.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2321

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in (1) showcat.php and (2) addyoursite.php in phpLinkat 0.1.0 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via the catid parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2322

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Ultimate PHP Board (UPB) 1.0b stores the users.dat data file under the web root with insufficient access control, which allows remote attackers to obtain usernames and passwords.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2324

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The "System Restore" directory and subdirectories, and possibly other subdirectories in the "System Volume Information" directory on Windows XP Professional, have insecure access control list (ACL) permissions, which allows local users to access restricted files and modify registry settings.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2325

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The c-client library in Internet Message Access Protocol (IMAP) dated before 2002 RC2, as used by Pine 4.20 through 4.44, allows remote attackers to cause a denial of service (client crash) via a MIME-encoded email with Content-Type header containing an empty boundary field.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025