Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1014

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in RealJukebox 2 1.0.2.340 and 1.0.2.379, and RealOne Player Gold 6.0.10.505, allows remote attackers to execute arbitrary code via an RFS skin file whose skin.ini contains a long value in a CONTROLnImage argument, such as CONTROL1Image.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1015

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** RealJukebox 2 1.0.2.340 and 1.0.2.379, and RealOne Player Gold 6.0.10.505, allows remote attackers to execute arbitrary script in the Local computer zone by inserting the script into the skin.ini file of an RJS archive, then referencing skin.ini from a web page after it has been extracted, which is parsed as HTML by Internet Explorer or other Microsoft-based web readers.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1016

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Adobe eBook Reader allows a user to bypass restrictions for copy, print, lend, and give operations by backing up key data files, performing the operations, and restoring the original data files.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1017

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Adobe eBook Reader 2.1 and 2.2 allows a user to copy eBooks to other systems by using the backup feature, capturing the encryption Challenge, and using the appropriate hash function to generate the activation code.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1021

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** BadBlue server allows remote attackers to read restricted files, such as EXT.INI, via an HTTP request that contains a hex-encoded null byte.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1022

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** BadBlue server stores passwords in plaintext in the ext.ini file, which could allow local and possibly remote attackers to gain privileges.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1023

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** BadBlue server allows remote attackers to cause a denial of service (crash) via an HTTP GET request without a URI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1025

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** JRun 3.0 through 4.0 allows remote attackers to read JSP source code via an encoded null byte in an HTTP GET request, which causes the server to send the .JSP file unparsed.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1026

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Macromedia Sitespring 1.2.0 (277.1) using Sybase runtime engine 7.0.2.1480 allows remote attackers to cause a denial of service (crash) via a long malformed request to TCP port 2500, possibly triggering a buffer overflow.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1027

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerability in the default HTTP 500 error script (500error.jsp) for Macromedia Sitespring 1.2.0 (277.1) allows remote attackers to execute arbitrary web script via a link to 500error.jsp with the script in 1the et parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1028

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple buffer overflows in the CGI programs for Oddsock Song Requester WinAmp plugin 2.1 allow remote attackers to cause a denial of service (crash) via long arguments.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1029

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Res Manager in Worldspan for Windows Gateway 4.1 allows remote attackers to cause a denial of service (crash) via a malformed request to TCP port 17990.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025