Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0377

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Gaim 0.57 stores sensitive information in world-readable and group-writable files in the /tmp directory, which allows local users to access MSN web email accounts of other users who run Gaim by reading authentication information from the files.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0235

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Castelle FaxPress, posiblemente 6.3 y otras versiones, cuando se configura para que se use la cola de impresión Network, permite a los atacantes que obtengan el nombre de usuario y la contraseña si estos envían un login incorrecto, lo que hace que Faxpress envíe el nombre de usuario y contraseña correctos en texto plano.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0241

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
NDSAuth.DLL en Cisco Secure Authentication Control Server (ACS) 3.0.1 no comprueba el estado "caducado" o "deshabilitado" de los usuarios en el directorio de servicios Novell, lo cual permitiría a otros usuarios autentificarse en el servidor.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0363

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** ghostscript before 6.53 allows attackers to execute arbitrary commands by using .locksafe or .setsafe to reset the current pagedevice.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0033

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de montón (heap) en la función cfsd_calloc de Solaris cachefsd permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una petición con nombres de directorio y de caché largos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0188

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5.01 y 6.0 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante los campos de cabecera Content-Type y Content-Disposition malformados; lo que hace que la aplicación que debería manejar el fichero falso lo devuelva al sistema operativo en vez levantar un mensaje de error. Tambíen conocida como segunda variante de la vulnerabilidad de "Disposición de contenidos".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0189

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (cross-site scripting) en Internet Explorer 6.0 permite a atacantes remotos ejecutar secuencias de comandos en la zona "Ordenador Local" con una URL que explota un recurso HTML local. También conocida como "Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en recurso HTML Local".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0190

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario con menos restricciones de seguridad mediante una página Web malformada que requiere conectividad NetBIOS. También conocida como "Vulnerabilidad de engaño de zona mediante una página Web malformada".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0191

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 permite a atacantes remotos ver ficheros arbitrarios que contienen el carácter "{" (llave) mediante una secuencia de comandos que contenga la propiedad cssText del objeto hoja de estilos. También conocida como vulnerabilidad de "desvelo de información local mediante objeto HTML".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0193

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
(repetida de CAN-2002-0193)
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0242

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en Internet Explorer 6 y anteriores permite que atacante remotos ejecuten código arbitrario por medio de un formulario HTML extendido, cuya salida del servidor remoto no se ha aclarado adecuadamente.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0269

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
uno<br /> dos <br /> tres
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025