Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1155

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en KON kon2 0.3.9b y anteriores permite que usuarios locales ejecuten código arbitrario mediante un argumento largo -Coding de la línea de comandos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0377

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la interfaz de administración web de iisPROTECT 2.2-r4 (y posiblemente versiones anteriores), permite que atacantes remotos ejecuten SQL arbitrario mediante ciertas variables, como se ha demostrado usando la variable GroupName en SiteAdmin.ASP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0375

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en member.php de XMBforum XMB 1.8.x (Partagium) permite que atacantes remotos inserten HTML arbitrario y script web mediante el parámetro "member".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0344

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Microsoft Internet Explorer 5.01, 5.5, y 6.0 permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante un caracter "/" (barra inclinada) en la propiedad Type de un tag Object en una página web.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0420

Fecha de publicación:
13/06/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Information leak in dsimportexport for Apple Macintosh OS X Server 10.2.6 allows local users to obtain the username and password of the account running the tool.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1463

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Symantec Raptor Firewall 6.5 y 6.5.3, Enterprise Firewall 6.5.2 y 7.0, VelociRaptor modelos 500/700/1000 y 1100/1200/1300, y Gateway Security 5110/5200/5300 generan secuencias numéricas iniciales (ISN) fácilmente predecibles, lo que permitiría a atacantes remotos falsear conexiones.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0188

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
lv lee un fichero .lv desde el directorio de trabajo actual, lo que permitiría que usuarios locales ejecuten comandos arbitrarios como otros usuarios lv (colocando ficheros .lv dentro de otros directorios).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0305

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
El Service Assurance Agent (SAA) en Cisco IOS 12.0 hasta 12.2, también llamado Reponse Time Reporter (RTR), permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (caída) mediante paquetes RTR mal construidos para el puerto 1967.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0306

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en EXPLORER.EXE en Windows XP permite que atacantes ejecuten código arbitrario (con su propio usuario) mediante un fichero desktop.ini con un parámetro largo para .ShellClassInfo
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1456

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en mIRC 6.0.2 y anteriores permite que atcantes remotos ejecuten código arbitrario mediante un valor muy grande para $asctime
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0240

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Las capacidades de administración basadas en web de varios productos Axis Network Camera permite que atacantes remotos se salten las restricciones de acceso y modifiquen la configuración mediante una petición HTTP a admin/admin.shtml que contiene '//" (dos barras) al principio.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1455

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados en OmniHTTPd permiten que atacantes remotos inserten script o HTML en páginas web mediante: (1) test.php, (2) test.shtml o (3) redir.exe
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025