Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1310

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en el montón (heap) en el mecanismo de manejo de errores en el manejador de IIS ISAPI en Macromedia JRun 4.0 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una peticón HTTP GET con un nombre de fichero .jsp largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1588

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Mailtool for OpenWindows 3.6, 3.6.1, and 3.6.2 allows remote attackers to cause a denial of service (mailtool segmentation violation and crash) via a malformed mail attachment.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0029

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Desbordamientos de búfer en la libreria de resolución de raíz DNS en ISC BIND 4.9.2 a 4.9.10, y otras librerías derivadas como BSD libc y GNU libc, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante respuestas de servidor DNS que disparan el desbordamiento en las funciones getnetbyname() y getnetbyaddr(). También conocidad como "LIBRESOLV:desbordamiento de búfer. Es una vulnerabilidad distinta de CAN-2002-0684.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1204

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Netscape Communicator 4.x permite a atacantes usar un enlace para robar las preferencias de un usuario, incluyendo información potencialmente sensible como historia de URLs, direcciones de correo electrónico, y posiblemente sus contraseñas, mediante la redefinición de la función user_pref() y accediendo al fichero prefs.js, que está almacenado en un directorio con un nombre predecible.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1279

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en conf.c de Masqmail 0.1.x anteriores a 0.1.17, y 0.2.x anteriores a 0.2.15, permiten a usuarios locales ganar privilegios mediante ciertas entradas en el fichero de configuración (opción -C)
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1285

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
runlpr en el paquete LPRng permite al usuario lp local ganar privilegios de root mediante ciertos argumentos de línea de comandos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1210

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Qualcomm Eudora 5.1.1, 5.2, y posiblemente otras versiones almacenan adjuntos de correo electrónico en una localización predecible, lo que permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante un enlace que carga un adjunto con script malicioso en un marco, el cual ejecuta el script en el contexto del navegador local.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1276

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Un arreglo incompleto de una vulnerabilidad de scripting en sitios cruzados (XSS) en SquirreMail 1.2.8 llama a la función strip_tags en el valor PHP_SELF pero no vuelve a guardar el resultado en esa variable, dejandolo abierto a ataques XSS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1247

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en resLISa en KDE 2.1 A 3.0.4 y LISa anteriores a 0.2.2 permite a usuarios locales obtener acceso a raw sockets mediante una variable de entorno LOGNAME larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1281

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en el subsistema KIO (rlogin.protocol) de KDE 2.x 2.1 y posteriores, y KDE 3.x 3.0.4 y posteriores, permite a atacantes locales y remotos ejecutar código arbitrario mediante cierta URL.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1282

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en el subsistema KIO de telnet (telnet.protocol) de KDE 2.X 2.1 y posteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una cierta URL.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1287

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Stack-based buffer overflow in the Microsoft Java implementation, as used in Internet Explorer, allows remote attackers to cause a denial of service via a long class name through (1) Class.forName or (2) ClassLoader.loadClass.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025