Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2000-0763

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** xlockmore and xlockf do not properly cleanse user-injected format strings, which allows local users to gain root privileges via the -d option.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0766

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in vqSoft vqServer 1.4.49 allows remote attackers to cause a denial of service or possibly gain privileges via a long HTTP GET request.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0775

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in RobTex Viking server earlier than 1.06-370 allows remote attackers to cause a denial of service or execute arbitrary commands via a long HTTP GET request, or long Unless-Modified-Since, If-Range, or If-Modified-Since headers.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0778

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** IIS 5.0 allows remote attackers to obtain source code for .ASP files and other scripts via an HTTP GET request with a "Translate: f" header, aka the "Specialized Header" vulnerability.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0782

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** netauth.cgi program in Netwin Netauth 4.2e and earlier allows remote attackers to read arbitrary files via a .. (dot dot) attack.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0788

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The Mail Merge tool in Microsoft Word does not prompt the user before executing Visual Basic (VBA) scripts in an Access database, which could allow an attacker to execute arbitrary commands.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0790

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The web-based folder display capability in Microsoft Internet Explorer 5.5 on Windows 98 allows local users to insert Trojan horse programs by modifying the Folder.htt file and using the InvokeVerb method in the ShellDefView ActiveX control to specify a default execute option for the first file that is listed in the folder.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0793

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Norton AntiVirus 5.00.01C with the Novell Netware client does not properly restart the auto-protection service after the first user has logged off of the system.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0794

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in IRIX libgl.so library allows local users to gain root privileges via a long HOME variable to programs such as (1) gmemusage and (2) gr_osview.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0795

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in lpstat in IRIX 6.2 and 6.3 allows local users to gain root privileges via a long -n option.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0796

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in dmplay in IRIX 6.2 and 6.3 allows local users to gain root privileges via a long command line option.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0797

Fecha de publicación:
20/10/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in gr_osview in IRIX 6.2 and 6.3 allows local users to gain privileges via a long -D option.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025