Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Trend Micro Apex Central (CVE-2025-47865)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inclusión de archivos locales en un widget de Trend Micro Apex Central anterior a la versión 8.0.6955 podría permitir que un atacante obtenga ejecución remota de código en las instalaciones afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/06/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro Apex Central (CVE-2025-47866)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de carga de archivos sin restricciones en un widget de Trend Micro Apex Central anterior a la versión 8.0.6955 podría permitir que un atacante cargue archivos arbitrarios en las instalaciones afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/06/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro Apex Central (CVE-2025-47867)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inclusión de archivos locales en un widget de Trend Micro Apex Central en versiones anteriores a 8.0.6955 podría permitir que un atacante incluya archivos arbitrarios para ejecutarlos como código PHP y provocar la ejecución remota de código en las instalaciones afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/06/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro Apex Central (CVE-2025-49219)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
Una operación de deserialización insegura en Trend Micro Apex Central (versiones anteriores a la 8.0.7007) podría provocar la ejecución remota de código antes de la autenticación en las instalaciones afectadas. Tenga en cuenta que esta vulnerabilidad es similar a CVE-2025-49220, pero se presenta con un método diferente.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/06/2025

Vulnerabilidad en IBM (CVE-2025-33122)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
IBM i 7.2, 7.3, 7.4, 7.5 y 7.6 podría permitir que un usuario obtenga privilegios elevados debido a una llamada de librería no cualificada en IBM Advanced Job Scheduler para i. Un agente malicioso podría provocar que código controlado por el usuario se ejecute con privilegios de administrador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/07/2025

Vulnerabilidad en Miliaris Amigdala v2.2.6 (CVE-2025-45878)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en la función de administrador de informes de Miliaris Amigdala v2.2.6 permite a los atacantes ejecutar HTML arbitrario en el contexto del navegador de un usuario a través de un payload manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/06/2025

Vulnerabilidad en Miliaris Amigdala v2.2.6 (CVE-2025-45880)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en la función de gestión de recursos de datos de Miliaris Amigdala v2.2.6 permite a los atacantes ejecutar HTML arbitrario en el contexto del navegador de un usuario a través de un payload manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/06/2025

Vulnerabilidad en Miliaris Amigdala v2.2.6 (CVE-2025-45879)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en la función de administrador de correo electrónico de Miliaris Amigdala v2.2.6 permite a los atacantes ejecutar HTML arbitrario en el contexto del navegador de un usuario a través de un payload manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/06/2025

Vulnerabilidad en libgepub (CVE-2025-6196)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
Se encontró una falla en libgepub, una librería para leer archivos EPUB. El software gestiona incorrectamente los cálculos del tamaño de archivo al abrir archivos EPUB especialmente manipulados, lo que provoca asignaciones de memoria incorrectas. Este problema provoca el bloqueo de la aplicación. Entre los usos afectados se incluyen servicios de escritorio como Tumbler, que pueden procesar archivos maliciosos automáticamente al navegar por directorios. Si bien no se han confirmado vectores de ataque remoto directo, cualquier aplicación que utilice libgepub para analizar contenido EPUB proporcionado por el usuario podría ser vulnerable a una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/06/2025

Vulnerabilidad en LZW de GdkPixbuf (CVE-2025-6199)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
Se detectó una falla en el analizador GIF del decodificador LZW de GdkPixbuf. Al encontrar un símbolo no válido durante la descompresión, el decodificador establece el tamaño de salida reportado en la longitud total del búfer, en lugar del número real de bytes escritos. Este error lógico provoca que se incluyan secciones no inicializadas del búfer en la salida, lo que podría provocar la pérdida de contenido de memoria arbitrario en la imagen procesada.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
17/06/2025

Vulnerabilidad en ash_authentication_phoenix (CVE-2025-4754)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de expiración de sesión insuficiente en el proyecto ash_authentication_phoenix permite el secuestro de sesiones. Esta vulnerabilidad está asociada a los archivos de programa lib/ash_authentication_phoenix/controller.ex. Este problema afecta a ash_authentication_phoenix hasta la versión 2.10.0.
Gravedad CVSS v4.0: BAJA
Última modificación:
04/07/2025

Vulnerabilidad en IfSo Dynamic Content If-So Dynamic Content Personalization (CVE-2025-49875)

Fecha de publicación:
17/06/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de neutralización incorrecta de la entrada durante la generación de páginas web ('Cross-site Scripting') en IfSo Dynamic Content If-So Dynamic Content Personalization permite XSS almacenado. Este problema afecta a If-So Dynamic Content Personalization desde n/d hasta la versión 1.9.3.1.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/06/2025