Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en DedeCMS v5.7 (CVE-2024-28682)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
Se descubrió que DedeCMS v5.7 contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Request Forgery (CSRF) a través de /dede/sys_cache_up.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en DedeCMS v5.7 (CVE-2024-28681)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
Se descubrió que DedeCMS v5.7 contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Request Forgery (CSRF) a través de /dede/plus_edit.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en DedeCMS v5.7 (CVE-2024-28680)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
Se descubrió que DedeCMS v5.7 contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Request Forgery (CSRF) a través de /dede/diy_add.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en DedeCMS v5.7 (CVE-2024-28679)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
Se descubrió que DedeCMS v5.7 contiene una vulnerabilidad de Cross Site Scripting (XSS) a través de Photo Collection.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en DedeCMS v5.7 (CVE-2024-28678)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
Se descubrió que DedeCMS v5.7 contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Request Forgery (CSRF) a través del componente /dede/article_description_main.php
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en Premium Addons PRO para WordPress (CVE-2024-1997)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
El complemento Premium Addons PRO para WordPress es vulnerable a Cross-Site Scripting Almacenado a través del parámetro 'premium_fbchat_app_id' del widget de chat de Messenger en todas las versiones hasta la 2.9.12 incluida debido a una sanitización de entrada y un escape de salida insuficientes. Esto hace posible que atacantes autenticados, con acceso de nivel de colaborador y superior, inyecten scripts web arbitrarios en páginas que se ejecutarán cada vez que un usuario acceda a una página inyectada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/01/2025

Vulnerabilidad en ThemeNcode LLC TNC PDF viewer (CVE-2024-25097)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de neutralización inadecuada de la entrada durante la generación de páginas web ('cross-site Scripting') en ThemeNcode LLC TNC PDF viewer permite almacenar XSS. Este problema afecta a TNC PDF viewer: desde n/a hasta 2.8.0.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/01/2025

Vulnerabilidad en David de Boer Paytium: Mollie payment forms & donations (CVE-2024-25099)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
Neutralización inadecuada de la entrada durante la vulnerabilidad de generación de páginas web ('Cross-site Scripting') en David de Boer Paytium: Mollie payment forms & donations permite almacenar XSS. Este problema afecta a Paytium: Mollie payment forms & donations: desde n/a hasta 4.4. 2.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/01/2025

Vulnerabilidad en yonifre Maspik – Spam Blacklist (CVE-2024-25101)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
Neutralización inadecuada de la entrada durante la vulnerabilidad de generación de páginas web ('Cross-site Scripting') en yonifre Maspik – Spam Blacklist permite almacenar XSS. Este problema afecta a Maspik – Spam Blacklist: desde n/a hasta 0.10.6.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/01/2025

Vulnerabilidad en Apache Tomcat (CVE-2024-23672)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
Denegación de servicio mediante vulnerabilidad de limpieza incompleta en Apache Tomcat. Los clientes de WebSocket podían mantener abiertas las conexiones de WebSocket, lo que generaba un mayor consumo de recursos. Este problema afecta a Apache Tomcat: desde 11.0.0-M1 hasta 11.0.0-M16, desde 10.1.0-M1 hasta 10.1.18, desde 9.0. 0-M1 hasta 9.0.85, desde 8.5.0 hasta 8.5.98. Se recomienda a los usuarios actualizar a la versión 11.0.0-M17, 10.1.19, 9.0.86 u 8.5.99, que solucionan el problema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
19/05/2025

Vulnerabilidad en Apache Tomcat (CVE-2024-24549)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
Denegación de servicio debido a una vulnerabilidad de validación de entrada incorrecta para solicitudes HTTP/2 en Apache Tomcat. Al procesar una solicitud HTTP/2, si la solicitud excedía cualquiera de los límites configurados para los encabezados, la secuencia HTTP/2 asociada no se restablecía hasta que se hubieran procesado todos los encabezados. Este problema afecta a Apache Tomcat: desde 11.0.0- M1 hasta 11.0.0-M16, desde 10.1.0-M1 hasta 10.1.18, desde 9.0.0-M1 hasta 9.0.85, desde 8.5.0 hasta 8.5.98. Se recomienda a los usuarios actualizar a la versión 11.0.0-M17, 10.1.19, 9.0.86 u 8.5.99, que solucionan el problema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/05/2025

Vulnerabilidad en Logo Showcase Ultimate – Logo Carousel, Logo Slider & Logo Grid para WordPress (CVE-2024-1951)

Fecha de publicación:
13/03/2024
Idioma:
Español
El complemento Logo Showcase Ultimate – Logo Carousel, Logo Slider & Logo Grid para WordPress es vulnerable a la inyección de objetos PHP en todas las versiones hasta la 1.3.8 incluida a través de la deserialización mediante un código corto de entrada que no es de confianza. Esto hace posible que atacantes autenticados, con acceso de colaborador y superior, inyecten un objeto PHP. No hay ninguna cadena POP presente en el complemento vulnerable. Si hay una cadena POP presente a través de un complemento o tema adicional instalado en el sistema de destino, podría permitir al atacante eliminar archivos arbitrarios, recuperar datos confidenciales o ejecutar código.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/03/2024