Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Samsung Mobile Processor, Wearable Processor, y Modem Exynos (CVE-2024-55569)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en Samsung Mobile Processor, Wearable Processor, y Modem Exynos 9820, 9825, 980, 990, 850, 1080, 2100, 1280, 2200, 1330, 1380, 1480, 2400, 9110, W920, W930, W1000, módem 5123, módem 5300 y módem 5400. La falta de una comprobación de longitud provoca escrituras fuera de los límites.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/07/2025

Vulnerabilidad en mediDOK (CVE-2025-32363)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
mediDOK anterior a 2.5.18.43 permite a atacantes remotos lograr la ejecución remota de código en un sistema objetivo a través de la deserialización de datos no confiables.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en Samsung Galaxy Buds y Galaxy Buds 2 (CVE-2024-58101)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Los dispositivos de audio Samsung Galaxy Buds y Galaxy Buds 2 se pueden emparejar por Bluetooth de forma predeterminada sin intervención del usuario, y no existe forma de desactivar este modo. Como consecuencia, se produce la suplantación de la reproducción de audio o incluso la grabación del micrófono sin el consentimiento ni la notificación del usuario. Nota: El proveedor considera esta vulnerabilidad de baja gravedad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en realme GT 2 (CVE-2025-25370)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Un problema en realme GT 2 (RMX3311) con Android 14 con realme UI 5.0 permite que un atacante físicamente cercano obtenga información confidencial a través de la función de configuración de solo mostrar aplicaciones.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en WPS Office (CVE-2024-57096)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Un problema en WPS Office anterior a la versión v.19302 permite que un atacante local obtenga información confidencial a través de un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/06/2025

Vulnerabilidad en Zimbra Collaboration (CVE-2024-45516)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en Zimbra Collaboration (ZCS) 9.0.0 (anterior al parche 43), 10.0.x (anterior a la versión 10.0.12), 10.1.x (anterior a la versión 10.1.4) y 8.8.15 (anterior al parche 47). Una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en la interfaz clásica de Zimbra permite a los atacantes ejecutar JavaScript arbitrario en la sesión de la víctima, lo que podría provocar acceso no autorizado a información confidencial. Este problema se debe a una limpieza insuficiente del contenido HTML, incluyendo etiquetas malformadas con JavaScript incrustado. La vulnerabilidad se activa cuando la víctima visualiza un correo electrónico especialmente manipulado en la interfaz clásica, lo que provoca la ejecución del script malicioso. No se requiere ninguna otra interacción del usuario más allá de visualizar el correo electrónico.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/06/2025

Vulnerabilidad en PointCloudLibrary pcl (CVE-2025-4640)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de escritura fuera de los límites en PointCloudLibrary pcl permite búferes de desbordamiento. Desde la versión 1.14.0, PCL utiliza de forma predeterminada una instalación zlib del sistema, a menos que el usuario configure WITH_SYSTEM_ZLIB=FALSE. Por lo tanto, esta posible vulnerabilidad solo es relevante si la versión de PCL es anterior a la 1.14.0 o si el usuario solicita específicamente no usar la zlib del sistema.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en bonigarcia webdrivermanager (CVE-2025-4641)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de restricción incorrecta de referencias a entidades externas XML en bonigarcia webdrivermanager. WebDriverManager en Windows, macOS y Linux (módulos de componentes de análisis XML) permite la expansión de entidades externas por serialización de datos. Esta vulnerabilidad está asociada a los archivos de programa src/main/java/io/github/bonigarcia/wdm/WebDriverManager.java. Este problema afecta a webdrivermanager desde la versión 1.0.0 hasta la 6.0.2.
Gravedad CVSS v4.0: CRÍTICA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (CVE-2025-33104)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
IBM WebSphere Application Server 8.5 y 9.0 es vulnerable a ataques de cross-site scripting. Esta vulnerabilidad permite a los usuarios incrustar código JavaScript arbitrario en la interfaz web, alterando así la funcionalidad prevista y pudiendo provocar la divulgación de credenciales en una sesión de confianza.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/07/2025

Vulnerabilidad en PAN-OS® de Palo Alto Networks (CVE-2025-0137)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de neutralización de entrada incorrecta en la interfaz web de administración del software PAN-OS® de Palo Alto Networks permite que un administrador malicioso de lectura y escritura autenticado se haga pasar por otro administrador legítimo de PAN-OS autenticado. El atacante debe tener acceso de red a la interfaz web de administración para explotar este problema. Puede reducir considerablemente el riesgo de este problema restringiendo el acceso a la interfaz web de administración únicamente a direcciones IP internas de confianza, según nuestras directrices de implementación crítica recomendadas: https://live.paloaltonetworks.com/t5/community-blogs/tips-amp-tricks-how-to-secure-the-management-access-of-your-palo/ba-p/464431.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en Palo Alto Networks Prisma® Cloud Compute Edition (CVE-2025-0138)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Las sesiones web en la interfaz web de Palo Alto Networks Prisma® Cloud Compute Edition no expiran al eliminar usuarios, lo que expone a Prisma Cloud Compute Edition a accesos no autorizados. Este problema no afecta a la computación en Prisma Cloud Enterprise Edition.
Gravedad CVSS v4.0: BAJA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en IBM Semeru Runtime (CVE-2025-2900)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
IBM Semeru Runtime 8.0.302.0 a 8.0.442.0, 11.0.12.0 a 11.0.26.0, 17.0.0.0 a 17.0.14.0 y 21.0.0.0 a 12.0.6.0 es vulnerable a una denegación de servicio causada por un desbordamiento de búfer y un bloqueo posterior, debido a un defecto en su implementación de cifrado AES/CBC nativa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/05/2025