Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en GlobalProtect™ de Palo Alto Networks (CVE-2025-0131)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de gestión incorrecta de privilegios en el SDK de seguridad de endpoints OPSWAT MetaDefender, utilizado por la aplicación GlobalProtect™ de Palo Alto Networks en dispositivos Windows, permite que un usuario de Windows no administrativo autenticado localmente escale sus privilegios a NT AUTHORITY\SYSTEM. Sin embargo, la ejecución requiere que el usuario local también explote con éxito una condición de carrera, lo que dificulta la explotación de esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en Cortex XDR® de Palo Alto Networks (CVE-2025-0132)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de falta de autenticación en la máquina virtual de intermediario Cortex XDR® de Palo Alto Networks permite que un usuario no autenticado desactive ciertos servicios internos en la máquina virtual de intermediario. El atacante debe tener acceso de red a la máquina virtual de intermediario para explotar este problema.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en PAN-OS® de Palo Alto Networks (CVE-2025-0133)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad cross-site scripting (XSS) reflejado en las funciones de portal y puerta de enlace de GlobalProtect™ del software PAN-OS® de Palo Alto Networks permite la ejecución de JavaScript malicioso en el navegador de un usuario autenticado de un portal cautivo al hacer clic en un enlace especialmente manipulado. El principal riesgo son los ataques de phishing que pueden provocar el robo de credenciales, especialmente si se ha habilitado la VPN sin cliente. No se ha visto afectada la disponibilidad de las funciones ni los usuarios de GlobalProtect. Los atacantes no pueden usar esta vulnerabilidad para manipular o modificar el contenido o la configuración del portal o las puertas de enlace de GlobalProtect. El impacto en la integridad de esta vulnerabilidad se limita a permitir que un atacante cree enlaces de phishing y robo de credenciales que parecen estar alojados en el portal de GlobalProtect. Para los usuarios de GlobalProtect con la VPN sin cliente habilitada, el impacto en la confidencialidad es limitado debido a los riesgos inherentes de la VPN sin cliente que facilitan el robo de credenciales. Puede obtener más información sobre este riesgo en el boletín informativo PAN-SA-2025-0005 (https://security.paloaltonetworks.com/PAN-SA-2025-0005). La confidencialidad de los usuarios de GlobalProtect no se ve afectada si no habilita (o deshabilita) la VPN sin cliente.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en Palo Alto Networks Cortex XDR® Broker VM (CVE-2025-0134)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección de código en Palo Alto Networks Cortex XDR® Broker VM permite que un usuario autenticado ejecute código arbitrario con privilegios de root en el sistema operativo host que ejecuta Broker VM.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en PAN-OS® de Palo Alto Networks (CVE-2025-0136)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
El uso del algoritmo AES-128-CCM para IPSec en ciertos firewalls PAN-OS® de Palo Alto Networks (series PA-7500, PA-5400, PA-5400f, PA-3400, PA-1600, PA-1400 y PA-400) provoca la transferencia de datos sin cifrar a los dispositivos conectados al firewall PAN-OS mediante IPSec. Este problema no afecta a los NGFW en la nube, las instancias de Prisma® Access ni los firewalls de la serie VM de PAN-OS. NOTA: No se recomienda el uso del algoritmo de cifrado AES-128-CCM.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en GlobalProtect™ de Palo Alto Networks (CVE-2025-0135)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de asignación incorrecta de privilegios en la aplicación GlobalProtect™ de Palo Alto Networks en dispositivos macOS permite que un usuario no administrativo autenticado localmente desactive la aplicación. La aplicación GlobalProtect en Windows, Linux, iOS, Android, Chrome OS y la aplicación GlobalProtect UWP no se ven afectadas.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
27/06/2025

Vulnerabilidad en Divide By Zero en davisking dlib (CVE-2025-4637)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
La vulnerabilidad Divide By Zero en davisking dlib permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de un archivo manipulado. Este problema afecta a dlib: anteriores a <19.24.7.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en PointCloudLibrary (CVE-2025-4638)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad en el componente inftrees.c de la librería zlib, que se incluye en PointCloudLibrary (PCL). Este problema podría permitir que atacantes dependientes del contexto provoquen un comportamiento indefinido al explotar una aritmética de punteros incorrecta. Desde la versión 1.14.0, PCL utiliza de forma predeterminada una instalación de zlib desde el sistema, a menos que el usuario configure WITH_SYSTEM_ZLIB=FALSE. Por lo tanto, esta posible vulnerabilidad solo es relevante si la versión de PCL es anterior a la 1.14.0 o si el usuario solicita específicamente no usar la zlib del sistema.
Gravedad CVSS v4.0: CRÍTICA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en Peergos (CVE-2025-4639)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
CWE-611 Restricción incorrecta de la referencia a entidad externa XML en el método getDocumentBuilder() del servlet WebDav en Peergos. Este problema afecta a Peergos hasta la versión 1.1.0.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2025-4664)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
La aplicación insuficiente de políticas en Loader en Google Chrome anterior a la versión 136.0.7103.113 permitió que un atacante remoto filtrara datos de origen cruzado mediante una página HTML manipulada. (Severidad de seguridad de Chromium: Alta)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/06/2025

Vulnerabilidad en Zoom Workplace (CVE-2025-46785)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
La sobrelectura del búfer en algunas aplicaciones de Zoom Workplace para Windows puede permitir que un usuario autenticado realice una denegación de servicio a través del acceso a la red.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025

Vulnerabilidad en Zoom Workplace (CVE-2025-46786)

Fecha de publicación:
14/05/2025
Idioma:
Español
La neutralización incorrecta de elementos especiales en algunas aplicaciones de Zoom Workplace puede permitir que un usuario autenticado afecte la integridad de la aplicación a través del acceso a la red.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/05/2025