Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

El protocolo DNP3 a fondo

Publicado el 02/05/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Foto decorativa del blog
En el sector eléctrico, siempre se han tenido que utilizar comunicaciones robustas que permitan una correcta comunicación, ya que un fallo en este sector provocaría una gran cantidad de pérdidas, tanto económicas como sociales.Además, con los avances tecnológicos, es importante que las comunicaciones también sean seguras ya que el sector eléctrico es uno de los sectores que más ciberataques sufre actualmente. Por ello en los últimos años se han creado diferentes protocolos robustos y seguros.Uno de estos protocolos es el DNP3, creado principalmente  para el uso de la automatización de las subestaciones y sistemas de control, para la industria de servicios eléctricos, aunque actualmente también se ha utilizado para otros sectores.Finalmente, en este artículo se quiere explicar de una forma más profunda el funcionamiento de este protocolo y los beneficios o desventajas que conlleva su utilización.

CAPEC en el mundo SCI

Publicado el 18/04/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Interior de una fábrica
CAPEC (Common Attack Pattern Enumeration and Classification) es un proyecto que se centra en enumerar y clasificar patrones de ataque comunes en sistemas informáticos y en ofrecer un enfoque sistemático para comprender y abordar las tácticas utilizadas por los atacantes. Al igual que CWE (Common Weakness Enumeration), CAPEC es una iniciativa de la comunidad de seguridad informática y es mantenida por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en Estados Unidos. Recientemente en la versión 3.9, el proyecto ha incorporado una serie de patrones de ataque relacionados con el mundo industrial. Este artículo pretende mostrar al lector el uso de estos códigos como los utilizados a nivel de identificador en los CVE, CWE, etc. y que guardan relación con muchos de los trabajos que se ejecutan día a día en el sector de ciberseguridad industrial. 

Mapeo de Dragonfly 2.0 sobre la Matriz ICS de MITRE ATT&CK

Publicado el 21/03/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen decorativa del blog
En la actualidad, las infraestructuras industriales están sufriendo más ataques que nunca y se prevé que los ataques a este tipo de infraestructuras sigan creciendo de manera exponencial en los próximos años. Es por ello, que, a lo largo de este artículo, se realizará un análisis sobre un grupo de ciberdelincuentes y su ataque estándar, mostrando cómo se puede obtener información sobre el modus operandi, cuándo y mediante qué tácticas y técnicas consiguieron atacar una infraestructura industrial.

Estudio del análisis de malware en SCI: BlackEnergy

Publicado el 15/02/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen decorativa estudios de amenazas
El entorno industrial, especialmente el sector energético, es uno de los sectores que más ciberataques está sufriendo. Esta tendencia sigue siendo ascendente en los últimos años, debido a que se trata de uno de los sectores cuya información es más delicada y puede ocasionar grandes problemas, tanto en la parte económica como en la parte social.Uno de los mejores ejemplos de ataques, es el realizado mediante Blackenergy. Este malware se dio a conocer por ser capaz de comprometer varias distribuidoras eléctricas el 23 de diciembre de 2015 provocando que los hogares de la región ucraniana de Ivano-Frankvisk (una población de alrededor de 1,5 millones de habitantes) estuviesen sin electricidad.Por eso, debido de la gravedad de este tipo de ciberataques, es necesario seguir investigando y apostando por la ciberseguridad industrial, para que el daño producido por este tipo de ciberataques sea cada vez menor en los entornos industriales.

OPC UA, equilibrio entre ciberseguridad y rendimiento

Publicado el 11/01/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Fábrica industrial de noche
El protocolo de comunicaciones OPC UA (OPC arquitectura unificada) es el estándar más moderno presentado por la OPC Foundation. En la actualidad, el protocolo OPC UA es de los más utilizados en los entornos industriales, debido a su capacidad para interconectar diferentes dispositivos, independientemente de su protocolo base y de su proveedor. A lo largo del presente artículo se realizará una valoración técnica del protocolo, explicando en detalle las capacidades técnicas que permiten implementar un nivel de ciberseguridad elevado sin provocar perdidas de rendimiento en los dispositivos.

Las tendencias de ataque en el sector industrial durante 2023

Publicado el 30/11/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Las tendencias de ataque en el sector industrial durante 2023
Las brechas de seguridad y problemáticas existentes dentro de los entornos industriales son a veces desconocidas por muchos consumidores de información. Este artículo pretende traer de primera mano algunas de las problemáticas más interesantes y de las tendencias de ataques en 2023 en el sector industrial. Se describirán a alto nivel diferentes incidentes de ciberseguridad industrial en lo que va de año y se realizará una comparativa con la tendencia presentada a primeros de año.

¿Es seguro cargar tu vehículo en lugares públicos?

Publicado el 02/11/2023, por
INCIBE (INCIBE)
¿Es seguro cargar tu vehículo en lugares públicos?
Actualmente el sector automovilístico está teniendo una tendencia hacia el consumo eléctrico, ya que cada vez la sociedad es más consciente de los problemas que puede llegar a producir la contaminación del medio ambiente.Uno de los grandes desafíos de esta tendencia es la forma de cargar los vehículos eléctricos, para ello actualmente se utilizan puntos de recarga.Pero como la gran mayoría de los dispositivos tecnológicos que hay en la actualidad, estos también van a necesitar tener un acceso a conexión de Internet para poder monitorizar en tiempo real el uso que ha tenido dicha estación, información bancaria del cliente, etc.Por ello, en este artículo se quiere hablar de los diferentes riesgos o ciberataques que puede sufrir dichos puntos de carga y los problemas que puede llegar a causar, ya que se trata de un sector muy importante para la sociedad y que es capaz de administrar información muy delicada. 

Mejora tus sistemas gracias a los PLC virtuales

Publicado el 29/06/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Mejora tus sistemas gracias a los PLC virtuales
En los últimos años la constante evolución tecnológica ha hecho posible una gran cantidad de avances que hace años serían impensables. En los entornos industriales una de las últimas novedades que promete destacar y llegar para quedarse son los PLC virtuales. La virtualización de estos controladores permitirá desacoplar el hardware del software, es decir, el software se instalará en las estaciones de ingeniería, mientras que el hardware, permanecerá en otra zona externa a la zona de producción.

Mantenimiento para la nueva industria

Publicado el 20/04/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Mantenimiento industrial
El mantenimiento industrial siempre ha sido una de las actividades más importantes dentro de las industrias para poder alargar la vida de los dispositivos. Esta actividad siempre ha estado pensada más en el aspecto mecánico, pero debido al nuevo tipo de industria que existe en la actualidad y el aumento de ciberataques en este sector, hace que se tenga que hablar de una nueva forma de mantenimiento.Este tipo de mantenimiento está más relacionado con el mundo informático y a lo largo de este artículo se podrán ver sus principales características y las acciones a realizar para que se haga de forma correcta.