Brecha de datos en la Universidad de Columbia afecta a casi 870.000 personas
La Universidad de Columbia, una de las más prestigiosas de Estados Unidos, ha sido objeto de un ciberataque que ha provocado el robo de información personal de 868.969 personas.
El 24 de junio de 2025, la universidad sufrió una interrupción del servicio que afectó a algunos de sus sistemas informáticos. Días después, una vez detectado el evento, inició una investigación con apoyo de expertos externos en ciberseguridad y denunció el incidente a las autoridades. La investigación determinó que, alrededor del 16 de mayo de 2025, un tercero no autorizado obtuvo acceso a la red de Columbia y robó archivos del sistema. De momento, ningún actor o grupo de amenazas se ha atribuido la autoría del ataque.
La universidad detectó que los intrusos obtuvieron información sobre estudiantes y solicitantes, incluidos archivos relacionados con la admisión, la matriculación y la ayuda financiera. También consiguieron información personal de algunos empleados, entre la que se incluyen datos de contacto, números de la Seguridad Social, información demográfica, historial académico, información sobre ayudas financieras, información sobre seguros y datos sanitarios.
Por su parte, la Universidad de Columbia está notificando a las personas afectadas y les está ofreciendo dos años de supervisión crediticia gratuita, asesoramiento sobre fraude y servicios para la protección de la identidad robada.