Hackean una copia de la aplicación de mensajería Signal que usan asesores de Donald Trump
El 4 de mayo de 2025, un hacker anónimo reportó a los medios que había logrado acceder a datos sensibles de miembros del gobierno de Estados Unidos en TeleMessage, una aplicación de mensajería instantánea israelí que actúa como extensión de Signal. La puerta de entrada a este incidente fue la publicación de unas fotografías que mostraban al ex asesor de seguridad nacional Mike Waltz utilizando TeleMessage.
Aunque la aplicación Signal implementa cifrado de extremo a extremo para las comunicaciones, TeleMessage almacena copias de los mensajes ya descifrados, lo que abrió la puerta a esta brecha de seguridad. El atacante indica que logró entrar en el sistema con relativa facilidad y que obtuvo acceso a chats archivados, aunque también asegura que su intención era únicamente evaluar la seguridad del software. Entre la información comprometida, se accedió a nombres, datos de contacto, contraseñas del panel de control y otras informaciones sensibles. Las capturas de pantalla filtradas por el hacker muestran que instituciones como Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la empresa de criptomonedas Coinbase y otras entidades financieras estaban vinculadas a los datos expuestos.
El problema central radica en que TeleMessage interfiere en el cifrado seguro que ofrece Signal al añadir un tercer actor en la comunicación. Este sistema almacena los mensajes en servidores externos después de haber sido descifrados, en un intento de cumplir con normativas gubernamentales sobre la conservación de comunicaciones. Sin embargo, al no aplicar cifrado robusto a estas copias, se convierten en un objetivo fácil para ciberdelincuentes.
Así pues, el hacker pudo demostrar que esos archivos no estaban debidamente protegidos y señala los riesgos de usar herramientas que alteran la seguridad de aplicaciones diseñadas para mantener la privacidad de las comunicaciones.