Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Cadena de Suministros

La digitalización, cada vez más presente en nuestras vidas, nos hace ser más conscientes de la importancia de la ciberseguridad y la necesidad de disponer de servicios confiables y resilientes

La directiva NIS2, tal y como se conoce a la Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo, tiene como objetivo definir un marco de normas mínimas, establecer protocolos de trabajo y asegurar la armonía de los Estados miembros en materia de ciberseguridad. Actualiza la lista de sectores y actividades sujetos a las obligaciones de ciberseguridad y establece requisitos y medidas para garantizar la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas y los servicios digitales esenciales en toda la Unión Europea. Dentro de las obligaciones, incluye la gestión de riesgo de las cadenas de suministro de las entidades afectadas por la directiva, asegurando así la seguridad en toda la cadena de valor de sus servicios o productos finales. Por lo tanto, fabricantes, proveedores de servicios logísticos, minoristas y cualquier otra organización involucrada en la creación, el transporte, almacenamiento y distribución de bienes deberá cumplir con los requisitos de seguridad que garanticen la seguridad a sus clientes.

Nuestro objetivo es acompañar y orientar a las empresas ubicadas como cadena de suministro a fortalecer su postura de seguridad cibernética, proteger sus activos digitales y cumplir con las regulaciones y estándares vigentes, como la Directiva NIS2. 

En los últimos años, se han llevado acabo ataques a la cadena de suministro de gran relevancia. ENISA publica en 2021 un estudio: Threat Landscape for Supply Chain Attacks, basado en los 24 ataques a la cadena de suministro más importantes notificados entre enero de 2020 y julio de 2021, entre los que destacan SolarWinds Orion (diciembre 2020), Mimecast (enero 2021), Ledger (julio 2020), Kaseya (julio 2021) o SITA (marzo 2021).

La cantidad de variables desconocidas en estos tipos de ataque es un ejemplo del panorama de amenazas en lo que respecta a la cadena de suministro. Así, el nivel de madurez con respecto a las investigaciones cibernéticas y la preparación de muchas organizaciones debería extenderse a sus proveedores.

Últimos Blogs

Ataques DDoS: técnicas y mitigación en infraestructuras empresariales

Publicado el 15/07/2025, por
David Matilla Rebollo
Ataques DDoS: técnicas y mitigación en infraestructuras empresariales
En mayo de 2025 el sitio KrebsOnSecurity sufrió un ataque DDoS masivo de aproximadamente 6.3 Tbps. Según la información proporcionada, fue un incidente breve (unos 40–45 segundos) diseñado como prueba de un nuevo botnet IoT denominado Aisuru. La magnitud del ataque fue sin precedentes: superó en diez veces al ataque de Mirai de 2016 (623 Gbps). En ese momento, la entidad afectada estaba protegida por Google Project Shield (servicio gratuito anti-DDoS para medios), y Google confirmó que se trató del mayor ataque que su infraestructura había sufrido. Este incidente es un claro ejemplo de que los ataques DDoS cada vez son más potentes, pudiendo comprometer hasta a las entidades más preparadas, por ello, a continuación, realizaremos una explicación detallada sobre los ataques DDoS.

Fraude del CEO: el engaño que puede vaciar la cuenta de tu pyme

Publicado el 03/07/2025, por
Bárbara García Alarcón (INCIBE)
FraudeCEO
El fraude del CEO utiliza técnicas de ingeniería social para engañar a empleados y directivos. Conocer sus variantes y aplicar medidas preventivas es clave para proteger la seguridad de las empresas.

Adhesión de Fermax como CNA bajo el liderazgo de INCIBE

Publicado el 01/07/2025
Logo Fermax
Fermax es una empresa multinacional de origen español con más de 75 años de experiencia en la fabricación de sistemas de videoportero conectado, control de accesos y soluciones para la comunicación residencial. Fundada en Valencia, donde mantiene su sede central y sus 2 centros de producción, es la única empresa del sector que continúa fabricando en Europa, con un equipo global de más de 500 profesionales y 60 ingenieros dedicados a la innovación y al desarrollo de nuevas soluciones.
Etiquetas

Últimas Noticias

Últimos Avisos